Vistas de página en total

miércoles, 19 de febrero de 2025

Suéter Erna de Konfetti Patterns

 Hola chic@s!

A finales del año pasado, Konfetti Patterns lanzó un nuevo patrón de suéter, el patrón Erna. Se trata de una sudadera sencilla con manga ranglan cuyo punto diferente está en los pliegues de los hombros. Es un modelo sencillo, de esas costuras de una tarde que te dan alegría inmediata y que quita las penas cuando llevas una mala racha costuril. Así que mis amigas del Consejo de Sabias y yo decidimos comprarlo en su oferta de lanzamiento. 


Como os comentaba, es un patrón sin ninguna complicación, con el toque de los pliegues en los hombros que aporta un poco de volumen a la manga pero sin exagerar. El patrón viene con puños en las mangas y en el bajo, pero yo no los puse porque mi tela era fina y tenía más el aspecto de camiseta que de sudadera. 


La tela que escogí es un punto no demasiado grueso con una textura de pequeños cuadraditos en tono beige. Es más bien una tela de camiseta que de sudadera que creo que usaré sobre todo en primavera. Es de Galería Madrid. 



El corte del suéter es relajado, más bien ancho. El cuello a la caja se termina con una vista interior. En cuanto al tallaje, yo lo vi correcto, quizás algo ancho, pero nada insoportable. Creo que para otra ocasión sí lo haré con una tela de sudadera y con sus puños, por darle otro aspecto diferente y más armado. 



Poco más que contar de este patrón. Que es sencillo para principiantes y que tiene unas buenas instrucciones, así que os animo a que lo cosáis. 

PATRÓN: Erna de Konfetti Patterns

TALLAS: 34-50

TELA: Telas elásticas (sudadera, punto, french terry, etc..)

DIFICULTAD: Fácil, para principiantes con algo de experiencia en telas de punto. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 5 de febrero de 2025

Pantalones California de Atelier Scammit

 Hola a tod@s!

Hoy quería enseñaros en más detalle los últimos pantalones que me he cosido. Se trata de los pantalones California de Atelier Scammit. Tenía muchas ganas de coserme unos pantalones de pana, por lo que estuve desde principio de temporada buscando un patrón que cuadrase con la idea que tenía. Finalmente, me gustaron los California. Después de ver muchas fotos en IG y leer alguna reseña quedé convencida y me puse a ello. 


Se trata de unos pantalones de pernera ancha y cintura alta. Con bragueta y 5 bolsillos clásicos tipo vaquero. Quedan entallados hasta el final de la cadera y después se ensanchan hasta los pies. Este patrón está pensado para una estatura de 170 cms. Yo mido 5 cms menos y además tengo el talle corto, por lo que me quedan bastante altos de cintura. Gracias a la elasticidad del tejido y a que no le puse entretela a la cinturilla, no estoy demasiado incómoda a la hora de sentarme. Sin embargo creo que para una próxima vez tendré que reducir un poco el tiro. 


Supongo que también debido a la altura destinada para este patrón, los bolsillos traseros me quedaron un poco bajos, perdiéndose un poco en la curva del trasero. No es algo insoportable pero es un punto a tener en cuenta si no tienes mucho culo y además no eres muy alta. 



En cuanto a la confección, las instrucciones de costuras son bastante buenas y vienen tanto en inglés como en francés. Pero sin duda, lo que más ayuda es el video explicativo que hay en Youtube. Siguiendo sus pasos no tendrás ningún problema en coser las partes más delicadas como son la bragueta, la instalación de la cremallera y el remate de las costuras interiores con cinta al biés. No tengo ninguna foto del interior, pero las costuras quedan impecablemente limpias. 


La tela que escogí es una pana elástica de Galerías Madrid con un 2% de elasticidad. El patrón ofrece una serie de consejos sobre la talla a cortar en función de la elasticidad de tu tela. Es muy útil para conseguir un buen resultado. Aunque si os soy sincera, después de darle muchas vueltas a la talla, planté unos pantalones que ya tenía parecidos en estilo encima del patrón y fue eso lo que me decidió por la talla. Finalmente corté la talla 36 añadiendo unos centímetros a la cintura. 

El problema de la pana elástica es que una vez que llevas puesto los pantalones todo el día en la oficina, da un poco de sí. No es nada insoportable, pero quizás haya que tenerlo en cuenta cuando escojas la talla. 


Quintando esas cuatro cositas a mejorar, lo cierto es que estoy muy contenta con estos pantalones. Los he usado ya varias veces y siempre he recibido muchos cumplidos. Son un patrón perfecto para aprender a hacer una bragueta (es la segunda que coso y ha quedado muy bien) y los bolsillos clásicos de vaqueros. 

Espero que os haya gustado. ¡Hasta la próxima!

PATRÓN: California de Atelier Scammit

TALLAS: 32-48

TELA: Para tejidos con 5-30% de elasticidad

DIFICULTAD: Media



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, 14 de enero de 2025

Un abrigo corto para el invierno: Thayer Jacket de Grainline Studio

 Hola Chic@s!

Hoy quería enseñaros una chaqueta que he estrenado para este invierno: la Thayer Jacket de Grainline Studio 

Realmente la cosí a finales de 2023, pero ha estado en mi armario casi un año sin estrenar a falta de ojales y botones. Os pongo  un poco en situación . Encontré una tela de paño de algodón en color negra preciosa y a precio de ganga en las rebajas de verano de Julián López. No era el momento de coserla, pero por ese precio (creo que recordar que estaba en torno a los 6€), no podía dejarla escapar y me traje dos metros. En teoría era para hacer un abrigo, pero realmente no necesitaba otro abrigo negro, al menos no uno de estilo clásico. Así que pensé que sería una buena opción coser un abrigo corto, una mezcla entre abrigo y chaqueta. 



Después de una exhaustiva búsqueda, encontré un patrón que cuadraba con la idea que tenía: la chaqueta Thayer de Grainline Studio. Se trata de una prenda inspirada en las chaquetas de trabajo de los años 80-90, con un ligero corte evasé y bolsillos de parche. Aunque está pensada para confeccionarse en telas tipo pana o denim y poder jugar con los pespuntes en contraste, me pareció perfecta para la idea que yo tenía.



La confección no tiene mayores complicaciones siguiendo las instrucciones que son bastante claras, aunque sí creo que es para personas que ya hayan cosido alguna chaqueta forrada de este tipo. Yo usé una tela acolchada en estampado de cuadros vichí  para hacer la prenda más abriga, menos en las mangas, donde usé forro de poliéster normal. No obstante, me queda algo ajustada en la zona de la sisa, pero creo que es por el patrón en sí, más que por el grosor de la tela. No puedo llevar un jersey muy abultado debajo pero para nuestros inviernos más bien templados, eso no es realmente un problema. 



El problema vino a la hora de hacer ojales. Mi máquina se negaba a hacer ojales decentes y los broches a presión no funcionaban bien en un tejido tan gordo. Así que la chaqueta se quedó colgada en el armario todo un año hasta que compré mi nueva maquina de coser. He de decir que los ojales han quedado decentes, pero que a pesar de que mi nueva máquina es mucho más potente y precisa, no están totalmente perfectos. Supongo que con tantas capas de tela gruesa es difícil que las máquinas domésticas den un resultado profesional. Sin embargo, estoy contenta con el resultado. 



Me gustó mucho confeccionar esta prenda y añadirla a mi armario porque no es el típico abrigo normal. Lo mejor de saber coser, es la posibilidad de coser prendas que te gustan y que no comprarías normalmente en tiendas. 

La pega que le pongo es que la tela atrapa todo tipo de pelusas e hilos, como podéis ver en la última foto. Habrá que aprender a vivir con ello ;)

Espero que os haya gustado. 

PATRÓN: Thayer Jacket de Grainline Studio

TALLAS: 0-18 (yo cosí la talla 8)

TELA: Paño de lana con mezcla de poliester y tela acolchada para el forro

DIFICULTAD: Para personas con experiencia en chaquetas. 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...