Vistas de página en total

lunes, 17 de noviembre de 2025

Chaqueta acolchada con patrón gratuito de Ma petit Mercerie

 Hola chic@s!

Debo reconocer que llevo mucho tiempo obsesionada con las chaquetas acolchadas tipo patchwork que llevan viéndose en las tiendas desde hace ya algunas temporadas. 


De hecho el año pasado me hice una chaqueta con una tela preacolchada de Ratucos, pero no me la he llegado ni a poner. La tela era maravillosa y con un estampado muy alegre, pero creo que no era para este tipo de prendas, ya que quedó muy tiesa e incómoda de llevar. Además cuando la enseñé en casa pusieron mala cara porque el estampado era demasiado colorido y floral para mi estilo. 

No creáis que me desanimé demasiado, yo seguía empeñada en hacerme una chaqueta acolchada pero comprendí que lo mejor era encontrar una tela que me gustase y hacer yo misma el acolchado. Así que cuando vi una bambula o doble gasa en tonos ocre en Galerías Madrid, supe que había encontrado lo que buscaba. 



La primera chaqueta que hice y que descarté, la hice con el patrón de la chaqueta Absolu de Atelier Scammit, pero lo cierto es que era mucho más complicada y las mangas no me gustaron demasiado con el acolchado. Necesitaba algo más sencillo para una chaqueta ya de por si llamativa. Así que escogí el patrón gratuito de chaqueta acolchada de Ma petit Marcerie que podéis encontrar aquí.  El patrón va desde la talla S a la XL. En teoría yo estaba entre la M y la L, pero midiendo el patrón finalmente me lancé a por una talla S y creo que acerté, aunque debería haber añadido un par de centímetros a la manga para mayor comodidad. 



El patrón es supersencillo, solo 4 piezas, delantero, trasero, mangas y bolsillos. La única complicación está en el acolchado y en la colocación bonita del bies. Acolchar cada pieza lleva su tiempo, no lo voy a negar, y a veces puede llegar a desesperar un poco porque tienes que colocar todas las piezas muy bien para que no haya descuadres. El truco está en cortar el relleno (forro polar en mi caso) y la parte trasera unos 5 o 6 cms más grande que la pieza delantera por todos los márgenes. Así si el prensatelas arrastra la tela hacia abajo no te quedará coja la piza trasera. Además el prensatelas de doble arrastre es un buen aliado, ya que reduce bastante el arrastre al coser. 



Me tocó dar un par de viajes encontrar la tela perfecta para el interior. Finalmente resultó que la tela ideal estaba en la misma tienda a pocos metros de distancia y no me había dado cuenta. Se trata de una especie de seersucher de cuadritos vichí muy pequeñitos en tonos ocre que le van de maravilla a la tela principal. 


En un principio pensé en colocar un bies en un color burdeos a juego con las florecitas del estampado, pero recordé el fracaso del colorido en la anterior chaqueta y preferí ser conservadora y no jugármela de nuevo. Así que opté por hacer mi propio bies pero con el revés de la tela que era liso. Mucho más trabajoso pero creo firmemente que acerté con esta decisión. Ya sabéis eso de menos es más. En mi opinión ha quedado una chaqueta llamativa en su punto justo, que puedo combinar de manera más informal con vaqueros y zapatillas o algo más elegante con pantalón de vestir y botas. 



Pensé en rematar todas las costuras interiores también con bies, pero reconozco que me pudo la pereza. Así que simplemente las remallé. No han quedado tan curioso, pero no ha quedado tampoco mal. 



En resumen os diré que es un patrón gratuito muy interesante. Apto para principiantes si usan una tela que ya venga acolchada, pero en mi experiencia talla grandecito, por lo que recomiendo medir bien antes de cortar. Es ideal para telas que tengan flexibilidad por lo que la doble gasa acolchada es lo más recomendado. 

Estoy muy contenta con el resultado y con haberme quitado el mal sabor de boca que me dejó la primera chaqueta que cosí. A ver si me la puedo poner antes de que venga el frio de verdad y si no, será una buena opción para la primavera, ¿no creéis?


PATRÓN: Veste matelasseé de Ma Petit Fabrique

TALLAS: S-XL

TELA: Telas acolchadas pero concierta flexibilidad. 

DIFCULTAD: Principiante con algo de experiencia. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Mi segundo anorak Kelly

 Hola chic@s!

Hace dos años cosí una de las prendas de las que me siento más orgullosa y de las que más he usado: el Anorak Kelly de Closet Core Pattern. Este tipo de parkas me gustan mucho y son ideales para el clima que aquí tenemos, ya que quitando 3 meses de frío intenso (si llega), el resto del año tenemos un clima cálido. Y este tipo de chaquetas viene muy bien para las mañanas y noches frías y los mediodías de calor abrasador.

Por desgracia, la tela de mi primera chaqueta ha envejecido muy mal. Ya casi desde el principio hizo bolitas en la zona del roce del bolso y debajo del brazo y aunque me la sigo poniendo, ha perdido bastante lustre. Así que era hora de hacer una nueva. 



No voy a extenderme en los detalles técnicos, ya que podéis leer aquí una extensa reseña que hice en 2023, donde os cuento todos los avatares de costura. 

Para esta ocasión he escogido una sarga fina en color verde grisáceo que compré este verano en Portugal en una tienda llama Feira do Teçidos. Toda la tienda estaba de rebajas y sólo vendía retales. Necesité dos retales para mi nueva Kelly, por lo que apenas gasté 14 € en los dos. Vamos, una ganga comparada con mi primera versión en la que gasté mucho más en una tela que ha salido bastante mala. 



Las fotos no le hacen mucha justicia al color y parece más gris de lo que es, pero en la mano es más verde. Creo que es un color bastante original. No es el típico que se ve en las tiendas pero a su vez combina muy bien con muchos colores  y prendas de mi armario.



Como no escarmiento, volví a usar un forro colorido para el interior. Se trata de un poliéster muy resbaloso que compré ya hace unos años en del mercado de Els Encants, en Barcelona. Nunca supe qué hacer con esa tela, pero al verlo junto a la sarga verdosa, fue amor a primera vista. El problema de los forros tan coloridos, sobre todo en las capuchas, es que se matan con las prendas estampadas que lleves, por ejemplo pañuelos y bufandas. Pero como os digo, no me pude resistir a hacer el contraste. Eso sí, las mangas están forradas con forro de poliéster negro, ya que el estampado tenía mucha electricidad estática y no quería que las mangas se me quedasen pegadas con el roce.



En cuanto a la confección, como ya era mi segunda chaqueta, fue todo mucho más rápido y más seguro. Tuve que darle una nueva lectura a las instrucciones pero todo fue mucho más sencillo. Y el hecho de tener ya pegado el patrón aceleró mucho el proceso.  No obstante, como ya os conté en su día, se trata de una costura compleja, con muchos detalles y muchos pasos. Hay que tener paciencia y algo de experiencia en costura para obtener acabados bonitos. Me llevó una semana hacerla pero lo cierto es que disfruté mucho más esta segunda costura. 




Poco más tengo que contaros sobre mi nuevo anorak Kelly, salvo que a pesar de ser un patrón que tiene ya casi 10 años, a mí me siguen enamorando todos sus detalles: sus bolsillos con fuelle, su tapeta central con botones a presión, el pliegue trasero, el tamaño de su capucha, el cordón de la cintura para ajustarlo a la silueta...Como decía la canción: es que me gusta todo de ti... ;)

¿Habrá una tercera versión? Pues no lo descarto. Quizás una versión impermeable puede quedar bien. De momento voy a disfrutar de mi nueva Kelly todo lo que pueda hasta que llegue el invierno. 

¡Hasta la próxima!



PATRÓN: Kelly Anorak de Closet Core Patterns

TALLA: 0-32. Yo cosí la talla 8 sin modificaciones.

TELA: Sarga de algodón para el exterior. Poliéster para el forro.

DIFICULTAD: Avanzado



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 6 de agosto de 2025

Chaleco Quinn de True Bias

 Hola chic@s!

Hoy os enseño uno de los últimos conjuntos que me he cosido. 

Desde que salió el patrón Quinn de True Bias le tenía echado el ojo. Los chalecos ajustados como prenda única,  llevan un par de temporadas llevándose mucho. Los hay de todo tipo y el patrón Quinn te ofrece hasta cuatro posibilidades: chaleco corto, chaleco largo, vestido corto y vestido largo, todos abotonados por delante. 


Enseguida me llamó la atención la versión de chaleco largo y quise probar. Y la verdad es que me encanta el resultado. 



Guiándome por la tabla de medidas de la prenda terminada corté la talla 10 de pecho y la 8 de cintura y caderas. Tuve que hacer ajustes porque me quedaba algo holgada por lo que creo que mi talla realmente es la talla 8 y que podía haber cortado directamente esa talla. Tuve que meterle en los hombros y también algo en el pecho. Los patrones de True Bias están pensados para una copa C de pecho y yo tengo una B. Tenedlo en cuenta. 




La confección es bastante sencilla. Hay un video tutorial muy completo que te guía por todos los pasos, como es costumbre en esta casa de patrones. Pero no os dejéis engañar. Es una costura que no presenta dificultad pero no por ello menos elaborada. Hay muchos pasos, pespuntes vistos y mucha plancha. Es un gustazo de coser, pero no es una prenda de una tarde. Eso sí, el resultado es estupendo y los interiores se ven muy cuidados. Las sisas se rematan con el bies que trae el propio patrón y el bajo y los delanteros van con vistas. El resto de las costuras van remalladas. 




 
La tela que escogí es una mezcla de lino y algodón en color crudo o natural que es supergustosa y fresca de llevar. Me gusta mucho cómo se siente en el cuerpo. Sin embargo tiene el inconveniente del lino: se arruga mucho y tiende a estirar un poco. 



No sé si apreciáis bien los botones, pero son una preciosidad. Son de madera con un dibujo precioso en un lateral. Quedan ideales para este modelo. 

Como veis en las fotos, me he cosido un pantalón de pata ancha para hacer conjunto. Lo cierto es que una vez terminado el chaleco, "pedía" un pantalón a juego. No tenía ninguna otra prenda con la que combinar el chaleco. Así que elegí el Cass Pants de Fabric Store. Es un patrón gratuito de pantalón estilo culote. Ya me los había cosido el año pasado y me gustó el resultado. Lo único que he hecho en esta ocasión  ha sido alargar las perneras unos 15 cms.  La pega que les pongo es que dan un poco de sí al estar sentada mucho tiempo, pero eso se debe a la tela de lino. Son muy fáciles y rápidos de coser. Son pantalones tipo pijama con goma a la cintura, por lo que se hacen en un momento. 




En general estoy muy contenta con este conjunto. Me parece ideal para ir a trabajar elegante y cómoda durante el verano. ¿No os parece?

Espero que sigáis disfrutando del verano. 

PATRÓN CHALECO: Quinn Vest de True Bias

TALLAS: 0-18

TELA: Lino con mezcla de algodón. Se recomiendan telas de peso medio que se adapten bien al cuerpo. 

DIFICULTAD: Intermedia. 



PATRÓN PANTALON: Cass Pants de Fabrics Store. Patrón gratuito

TALLAS: 0/2 a 28/30

TELA: Lino con mezcla de algodón.

DIFICUALTAD: Principiante






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 14 de julio de 2025

Patrón gratuito de blusa: Fit but you know it

 Hola chic@s!

A todas nos gustan los patrones gratuitos, ¿verdad? Y si además sientan bien sin hacer muchas modificaciones, entonces nos gustan mucho más :)

Pues eso me ha pasado a mí con un patrón de blusa de manga corta que encontré por la red y que se llama Fit but you know it y que podéis encontrar aquí. Se trata de una blusa de corte clásico, ajustada con grandes pinzas tanto en el delantero como en la espalda, abotonada por delante y canesú trasero. El cuello es redondeado y las mangas son cortas. En seguida me apeteció probarla y le resultado me encantó. 


Para esta primera versión, corté el patrón tal cual viene en la talla 40 ampliada en la 42 en la cintura. Me guié por la tabla de medidas de la prenda terminada y el resultado fue estupendo a la primera. 



Escogí una tela de bambula en tono rosa clarito y opté por una tela en contraste en el pie del cuello interior para darle un toque diferente.  La tela es bastante fresca y agradable de llevar y casi no se arruga nada. El bajo es redondeado y queda como a mitad de trasero: un largo favorecedor para llevarla por fuera, ¿no os parece?


Las instrucciones del patrón están en francés y además son algo escuetas, pero lo cierto es que es una prenda tan básica que las instrucciones no me fueron casi necesarias salvo para la tapeta central que resultó super sencilla. 

Quedé tan contenta con el resultado que enseguida pensé en hacer una segunda versión añadiendo unas pequeñas modificaciones para hacerla distinta. Tenía un chambray muy gustoso de Julián López y pensé  en hacerme una busa con toques vaqueros. 


Modifiqué el cuello para que terminase en punta y añadí unos bolsillos en el pecho. Además corté una vuelta para la manga y añadí una presilla con botón. Son modificaciones sencillas pero que hacen que tengas una blusa diferente. 



Los pespuntes vistos y los ojales los cosí con hilo azul marino para así darle un toque más vaquero. Reconozco que sudé tinta mientras los ojales se cosían, porque si ya de por sí descoser un ojal es complicado, hacerlo con uno a contraste mucho más.  Por  suerte salieron todos bien y los botones en color bronce lucen muy bien. 


La verdad es que este patrón ha sido un gran descubrimiento y aunque ciertamente es bastante clásico y quizás no esté a la última,  no tenía nada de este estilo en mi armario y me ha gustado añadirlo.  Es una grata sorpresa encontrar un patrón gratuito y de tan buena calidad. Pienso en hacerme una blusa de manga larga en blanca como básico de oficina para la temporada de otoño. Aunque aún hace mucho calor para pensar en eso ;)

Espero que os haya gustado. Hasta la próxima. 

PATRÓN: Fit but you know it de Festive Road

TALLAS: 34-46

TELAS: Telas para blusas con algo de cuerpo ( yo usé bambula para la primera versión y chambray de algodón para la segunda)

DIFICULTAD: Intermedia 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...