Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta louisa dress. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta louisa dress. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2015

Se acerca la Navidad

Hola chic@s! Las Navidades ya están aquí y con ella la vorágine propia de estas fechas. Por ello este rinconcito está un poco más abandonado de lo normal. 
No he parado de coser. De hecho, casi cada ratito libre que tengo me enchufo a la máquina, pero el tiempo para sacar fotos y escribir una entrada me cuesta trabajo encontrarlo. 
Hoy os traigo algunas cositas que he cosido para mi pequeña. Últimamente parece que en el blog sólo saco a la mayor, pero como siempre os digo, coso más para ella porque Elena hereda muchas cosas. Nos obstante algunas cositas sí le he hecho. Hoy en concreto os traigo otra versión del Louisa Dress que ya hemos estrenado y un gorrito supercalentito. 

Vamos por partes. 
Aquí tenéis una nueva versión del Louisa Dress de Compagnie M. A riesgo de repetirme y ser pesada, vuelvo a deciros que me encanta este vestido. Lo veo cómodo, sencillo y elegantes. Su bolsillo delantero le da un toque original que hace que se diferencie de los vestidos trapecio de toda la vida. Ya llevo tres cosidos y no descarto que haya alguno más..jeje
En esta ocasión he combinado una viyela de flores en tonos rojos y granate con otra viyela lisa en color rojo.


Aquí veis cómo le queda a mi peque. La postura morritos ha sido inevitable..jeje
No tengo fotos de la espalda pero la cremallera invisible me quedó bastante bien. Y para que veáis lo cómodo que este este vestido, aquí os pongo a la peque en acción.


Otra cosita que le he cosido a mi peque ha sido un gorro calentito. Por dentro va forrado de forro polar blanco y por fuera lleva tela de Frozen.. Yo no sé a vosotras, pero a mí me sale Frozen por las orejas... los de Disney tienen que estar nadando en dólares de oro como el tío Gilito, a costa de la dichosa película.


Se trata de un gorrito tipo años 20 con solapa levantada por detrás. Es un patrón gratuito que podeís encontrar aquí. Queda muy simpático puesto, y con una tela menos "llamativa" seguro que se ve mucho más elegante. Pero ella quería Frozen y Frozen ha sido. (También lo hay en versión adulto).

De momento poco más tengo para enseñaros. Tengo pendiente enseñaros un pichi y el vestido para el día de Navidad, al que aún le quedan unas horas de costura. Por suerte este año me libro de hacer disfraces navideños. Irene está ya en  Primaria y no se disfrazan y a Elena le ha tocado ir de burro como le tocó a la hermana hace unos años. Así que hemos rescatado el mismo disfraz y asunto resuelto. 


Ah! Se me ha olvidado deciros que  también estoy ayudando a los Reyes  Magos a confeccionar un ajuar para el Nenuco. Mi hija mayor lo ha pedido este año y casi me da un soponcio cuando he visto los precios de la ropita del muñeco. Así que me he puesto manos a la obra, aunque para mí está suponiendo un esfuerzo mayor, ya que tengo que coser de noches o en momentos en que ninguna de las dos esté en casa ( y eso sí que es difícil).. pero bueno espero llegar al día de Reyes con al menos 5 o 6 prendas, que ya os enseñaré. Os dejo algunos enlaces donde podeis encontrar patrones de ropita que le cabe al Nenuco: aquí y aquí.

Por último, me permito recomendaros la obra Patente de Corso. Fuimos a verla el sábado pasado y nos pareció genial. Los actores son los sevillanos Alfonso Sánchez y Alberto López, conocidos por sus papeles en Allí abajo y Ocho apellidos vascos. Si tenéis oportunidad no os la perdáis. Merece la pena.


Pues con esto me despido por hoy. Espero que sigáis bien.
Un besote.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 16 de noviembre de 2015

Otro Louisa para llenar el armario

Hola chic@s! No sé qué me pasa últimanente que apenas coso vestidos. Y mira que me gustan, pero la vida social que tenemos  tampoco invita a llevar ropa muy puesta.  Se reduce a "cumpleaños cafres con hinchables y bolas" a los que hay que ir vestidas de forma cómoda, y a "barbacoa/comida campestre con amigos aprovechando los rayitos de sol del medio día", a los que tampoco vamos muy arreglados. 
Con todo, en mi lista de propósitos, además de las faldas que ya os he enseñado, tenía apuntados un par de vestidos sencillos por si se terciaba ir un poco más elegante. 
 El primero de la lista era el Louisa Dress de Compagnie M, del que ya os he hablado muchas veces y cuya primera versión podéis ver aquí. Es un vestido sencillo, cómodo y elegante según las telas que elijas. Admite muchas variantes y puedes hacerlo con o sin forro. 
Reconozco que aunque estaba en mi lista en primer lugar, fue ver el que le hizo Diana a su pequeña diosa lo que me lanzó a meterle mano. Ya sabéis, culoveoculoquiero.



Como me entró el ansia costuril, ideé el modelo de acuerdo con las telas que tenía en casa. La principal es una viyela lisa en roja que compré hace un par de años no me acuerdo para que. La de cuadros también eran los restos de otro proyecto de hace bastante tiempo. La combinación me pareció ideal porque los cuadros escoceses nunca pasan de moda y porque el modelo permite adaptarlos a niñas más grandecitas.


Como el patrón lo tenía sacado del año pasado, fue coser y cantar. De ancho mi hija no ha crecido, así que tomé la misma talla (la 4...) y añadí unos centímetros al bajo y a las mangas. El bolsillo lo mantuve igual que el anterior, subido unos centímetros. En una tarde estaba listo. No lo forré, por floja, la verdad, y porque no tenía en casa tela apropiada. De todas formas el vestido admite debajo una camiseta y una rebeca, con lo cual no creo que pase frío.

 (Un truquillo: guardo un par de  camisetas interiores que le van cortas de mangas para los vestidos con manga francesa.Solo les tengo que hacer una doblez hacia arriba. Le van un poquito cortas en el talle pero se la remeto por los leotardos. Así vamos calentitas y no asoma por fuera).

El bolsillo va adornado con un vivo de cordón en color verde botella y dos botones forrados en rojo. En el cuello y los puños coloqué un biés de la tela de cuadros para darle un poco más de gracia.
Por detrás va rematado con cremallera invisible, que a mi me quedó bastante visible para mi desgracia. Sé que la gente no aprecia muchos estos detalles, pero a mi me da tela de coraje ver que no ha quedado del todo bien.



El año pasado, el Louisa Dress fue uno de los vestidos que más usamos. De hecho quedó bastante estropeadillo. Espero que este vestido también lo usemos mucho. Me parece un vestido ideal y básico para cualquier ocasión y facilmente combinable con rojo, verde o azul marino. 
¿Qué os parece? ¿Os animáis a coser un Louisa? Yo le estoy haciendo otro a la peque, aunque con otra combinación de telas. Os lo enseñaré en cuanto esté listo.

Espero que tengáis buena semana. Un besote.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 3 de noviembre de 2014

Louisa Dress

Hola chic@s! ¿Qué tal habéis pasado el fin de semana más terrorifico del año? Por aquí con empacho de chuches y mucha diversión. Este año me fuí a lo más práctico y compré los disfraces de Halloween. La verdad es que estoy un poco saturada de coser disfraces porque a poquito a poquito no he parado en todo el año. Así que estrés fuera. Los he comprado y bien contenta y felices que iban ellas. 

Hoy os traigo uno de los modelos que le he cosido a Irene para este nueva temporada, que a ver si termina de arrancar de una vez. Se trata del Louisa Dress de Compagnie M. Últimamente me estoy decantado por vestidos sencillo y ponibles para Irene. Ya le veo un poco mayor para vestidos muy peripuestos y recargados y prefiero lineas sencillas, bonitas y cómodas. 
El Louisa Dress es un vestido con aire retro de los que yo llamo troteros porque sirven para casi cualquier ocasión dependiendo de como lo combines. 
La verdad es que hace semanas que lo terminé. Se hace bastante rápido y más si no lo forras como en mi caso. Pero con este veranillo tardío que hemos tenido no nos apetecía ni siquiera probarnoslos para hacer las fotos. 
Ayer hizo por aquí un día raro de esos en los que parece que se dan las cuatros estaciones en un solo día. A medio día cayeron unas gotas incluso. Así que con el pequeño soborno de ponerse las botas de aguas y el paraguas conseguí que Irene se prestase a las fotos.. aunque al llegar a la azotea brillaba el sol de nuevo. Pero bueno, aun con sol hicimos las fotos con look lluvioso. 


El Louisa Dress me llamó la atención por su sencillez y por ese gran bolsillo delantero tipo canguro que  lo hace diferente al resto de los vestidos trapecio. El patrón viene en muchas tallas. Creo recordar que desde la talla 18 meses hasta 10 años. Es un vestido que queda sueltecito y para mi gusto un poquito largo. Así que como ya voy conociendo el tipo delgadito de mi hija, corté directamente la talla 4, que aun así le va un poco flojito y el hombro un pelín caido. Os recomiendo medir el patrón antes de cortar.



Como única modificación, subí un poco el bolsillo dibujandolo en el patrón. Cuando tengo en mis manos un nuevo patrón me gusta mirar por internet las distintas versiones que ha cosido la gente. Y una cosa que no me terminaba de convencer era que el bolsillo lo veía muy bajo y deba la sensación de que el vestido quedaba muy alargado. Bueno a lo mejor son manía mías..jeje. El caso es que alargué el bolsillo hacia arriba y la verdad es que me gusta más como queda. 



Como os he comentado antes, el patrón da muchas posibilidades. El vestido puede hacerse sin mangas, con manda corta o larga, forrado o sin forrar. También da la opción de hacer modificaciones en la zona de los bolsillos para poner dos telas que contrasten.
 Mi primera intención fue forrar el vestido para que fuese más abrigadito. Sin embargo, la tela que escogí condicionó mi decisión final. Compré una tela que me pareció viyela, en las rebajas de Julián López a 3 euros el metro. Sin embargo al llegar a casa me dí cuenta de que no era viyela, sino satén licra del que se usa en los trajes de flamenca. Este tipo de tela es muy bonito. Tiene un poco de brillo por el derecho y un punto de licra que hace que sea bastante cómoda de llevar. La única pega es que pesa un poco. 
Tras montar el bolsillo, la pieza delantera constaba de tres capas de tela que pesaban ya bastante. Por eso, no ví necesario forrarlo. Rematé el cuello y los puños con vivo de cordón (pipping)  y todo fue mucho más rápido. 



Por la espalda se cierra con una cremallera invisible, que me dió un poco la lata y que tuve que descoser varias veces. El resultado es regularcillo, pero bueno, así se queda..jeje. Cuando haga un poco más de frío lo llevaremos con rebeca y asunto solucionado. 
Os dejo con unas cuantas fotos más de la sesión fotográfica. 



Bueno chicas, espero que os haya gustado. Os recomiendo este patrón a todas y sobre todo a las principiantes. La única guerra os la puede dar la cremallera invisible, pero yo creo que se puede sustituir por botones o por una cremallera normal teniendo en cuenta que el margen de costura es de un centímetro. 
Pues nada, que tengaís buena semana y que podamos por fin sacar los abrigos y la estufa... que no es que me encanten, pero es que estoy de calor y de no saber qué ponerme hasta el gorro. 
Un besote

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...