Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reto. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de junio de 2019

Divinas en almohadas: el bañador

Hola chic@s!
Hoy es mi turno en enseñaros algo de inspiración para el reto Divinas en Almohadas. La verdad es que cuando imaginé el reto no pensaba en ninguna prenda en concreto. De hecho en aquel momento lo que estaba haciendo era un disfraz para mi hija para fin de curso basado precisamente en el patrón del Pillowcase. Se me ocurrió la idea y me vine arriba con todo el equipo. Y reconozco que a mí imaginación no me falta. Tanta que imaginé cómo sería hacer un bañador basado en este patrón. 
¿Queréis verlo?



Pues aquí veis como un patrón tan básico puede convertirse casi en cualquier cosa. 


El bañador está hecho medio a ojo. La parte de abajo la copié de un bañador deportivo de Decathlon y la de arriba la he sacado de un patrón de Pillowcase dress. 
Lo único que hice fue quitarle un poco de vuelo para que no molestase al nadar tanta tela fruncida y pegada a la piel. Le hice una apertura en la espalda para que fuese más sencillo de poner, ya que la parte de abajo es bastante subida y le puse el lazo también a la espalda. 




Las telas son licras básicas de bañador. La estampada la tenía en casa y ya la había usado para otro bikini que hice el año pasado. Y os puedo decir que la tela aguanta como el primer día y eso que ha sufrido un verano entero de cloro de piscina.  Ambas telas son de Galerías Madrid. 
El bañador está cosido con la máquina normal y aguja de punta de bola. Los laterales están cosidos a remalladora pero la puntada no iba bien y tuve que repasar con un zig zag de la máquina normal. He usado goma virgen para bañadores que es lo más resistente para este tipo de prendas. 
Tengo que perfeccionar la técnica o buscar una aguja específica para licra porque la máquina se ha saltado alguna puntada. Pero en general estoy contenta con el resultado y la niña más, porque es un bañador de "señorita". 



¿Qué os ha parecido? ¿Imaginabais todo lo que se puede hacer con el mismo patrón?
Espero que os haya inspirado y que os animéis a participar en el reto DIVINAS EN ALMOHADAS ya que podréis ganar unos magníficos premios. 
Un beso. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 14 de junio de 2019

Patrones y tutoriales de Pillowcase dress

Hola chic@s!
Como os comente ayer, hoy os voy a poner en esta entrada algunos patrones y tutoriales para conseguir el patrón básico del Pillowcase Dress, Os recuerdo que el reto consiste en HACER UNA MODIFICACIÓN DEL PATRÓN BÁSICO. Quedarán descalificados aquellos proyectos que no cumplan este requisito. Por lo que no serán válido los vestidos pillowcase tal cual. Sí podéis hacer una blusa, un peto, un vestido con modificaciones, un pijama, una túnica... lo que se os ocurra siempre que no sea el vestido básico. 




Sin más os pongo algunos enlaces que os pueden servir. 

1.- Si os unís al grupo de Facebook de Simple Life Patterns os podéis hacer con una copia gratuita del patrón Haiti's Pillowcase dress,  


2.- Ana, del blog Entre Hilos, nos dejó hace unos años un estupendo tutorial para hacer nuestro propio patrón de vestido Pillowcase. Esté fue el primer tutorial que yo seguí y la verdad es que me encantó hacerlo, aunque como os dije, debí hacer algo mal porque el vestido me quedó enorme..jejeje




3.- Aquí podéis encontrar el patrón para niñas de hasta 16 años. Sólo tenéis que registraros en la página y descargar el patrón. 


4.- Aquí un magnifico tutorial. Está en inglés pero se entiende bien. 


5.- Aquí un tutorial para hacer un vestido de mujer. 




Bueno chic@s, yo creo que el patrón es bastante sencillo. Incluso lo puedes dibujar directamente sobre la tela. Recuerda que debes hacer una modificación del patrón original y no un vestido tal cual. Todas las instrucciones están en el post de ayer. Y también todos los premios. 
Anímate a participar. 
Un beso; 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 13 de junio de 2019

DIVINAS EN ALMOHADAS: el reto del verano.


Hola chic@s!
Se acerca el verano y ¿qué mejor manera de empezarlo que un un concurso/reto de costura? Estuve dándole vueltas a qué podría organizar mientras repasaba mi trayectoria costuril y me llegó la inspiración en forma de reto de transformación, tuneo o hackeo… llamadlo como queráis. 
El primer vestido que hice a mi hija fue un Pillowcase dress. Es un vestido de verano con una cintas entremetidas en el escote que hacen de tirantes. Superfácil de hacer e ideal para principiantes. Y un vestido trotero magnifico. Las americanas lo llaman así porque puede hacerse con una funda de almohada.




Así que como homenaje a mi primer vestido (que me quedó tan grande que pudo estrenarlo varios años después) he decidido lanzar un nuevo concurso de costura: DIVINAS EN ALMOHADAS.


Os explico en qué consiste:


  • Se trata de hacer una o varias prendas ponibles para niña y/o señora basadas en el patrón del Pillowcase Dress. No se trata de hacer un Pillowcase dress tal cual. El reto consiste hacer una prenda distinta al vestido básico pero basada en este patrón. Es válido cualquier tipo de prenda de vestir que cumpla los requisitos señalados.
  • Podéis añadir lo que queráis: volantes, mangas, cuello, bolsillos… y podéis mezclar patrones. También podéis elegir la tela que queráis. Pero el patrón base debe ser reconocible.
  • Se valorará sobre todo la originalidad y creatividad del modelo, así como la calidad de la fotografía presentada.
  • El patrón del Pillowcase dress se puede conseguir gratuitamente a través de Internet a tan solo un click de Google. No obstante, mañana publicaré en el blog una entrada con enlaces desde donde podréis descargar o trazar vuestro propio patrón.
  • Para participar solo tenéis que subir vuestra foto a Instagram etiquetadas con el hagstag #divinasenalmohadas y ser seguidores de nuestros patrocinadores @stracciatelas, @mar_de_telas y @telatelitas entre el 14 y el 26 de junio.
  • Las 10 fotografías correctamente etiquetadas que obtengan más Me gusta/Likes, serán valoradas por el Jurado. Dicho Jurado estará compuesto por mis cinco costureras-blogueras colaboradoras y por un representante de cada tienda patrocinadora. Se valorará la originalidad, la creatividad, la técnica y la fotografía que se presente.
    El modelo ganador será publicado el día 29 de junio. (Los premios se enviarán a los ganadores a partir del 5 de julio)
  • Y ahora sí: los premios. Gracias a la generosidad de nuestras tiendas colaboradoras se otorgará premio a los tres mejores proyectos:
          TERCER PREMIO
Por cortesía de TELATELITAS, Cheque-descuento del 20% más un regalito sorpresa en compras superiores a 30 €
más un pequeño lote de mercería.



SEGUNDO PREMIO

Último número de la revista Patrones, más un pequeño lote de productos de mercería, y por cortesía de MAR DE TELAS un metro de esta precios tela.


PRIMER PREMIO

Pequeño lote de productos de mercería y por cortesía de STRACCIATELAS un estupendo lote de telas 100% algodón (3,5 metros en total) y tres ovillos de hilo. 



¿Qué te parece? ¿Te apuntas al reto del verano? Estoy deseando ver vuestras creaciones pero mientras tanto os voy a ir dejando un poco de inspiración durante estos días a través de Instagram de la mano de mis colaboradoras.  
Un besote. 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 30 de enero de 2019

Tres meses de armario cápsula. Mi experiencia.

Hola chic@s! Si recordais, a principios de septiembre, escribí en este blog una serie de entradas dedicadas a la idea de crear un armario cápsula para niños. Podéis ver esas entradas aquí, aquí y aquí. 
Pues bien, pasado los tres meses de otoño, hoy vengo a contaros mi experiencia con este tipo de armarios y la conclusión que he sacado.
Primero os pongo un poco en antecedentes:
1. Cuando realicé el cambio de armarios de verano a otoño-invierno, me dí cuenta de que Elena, la pequeña, podía aprovechar muchísima ropa que ya no le servía a la mayor. Además mi hermana me pasó una bolsa enorme de ropa que mi sobrina también había dejado en buenas condiciones y que era una pena dejar guardada hasta que su hija pequeña la pudiera usar (se llevan cinco años de diferencia). Así que cuando ví la cantidad de ropa con la que me junté, decidí posponer el tema de la cápsula para su armario y aprovechar todo lo que habíamos podido reciclar. 
En cuanto a las costuras, para mi peque sólo cosí un pantalón cargo, una chaqueta de forro polar, y un vestido de punto como parte de un reto de costura al que no pude decir que no. Pero lo cierto es que no me hubiera hecho falta coserle nada de nada. De hecho ni para Navidad le cosí algo especial. Aprovechó el Laure Dress que le cosí a la hermana el año pasado.

Acumulación de pantalones, propios y heredados. Todo lo contrario a la idea de la cápsula. Eso sí, probando el doblado de ropa del método Konmary

2. En cuanto a la mayor me encontré con que había crecido bastante y no tenía mucho que aprovechar,  por lo que la situación de su armario era ideal para comenzar con el experimento de la cápsula. 
Asi que empecé comprando lo mínimo indispensable para llenar el armario, sobre todo cosas básicas como camisetas, leggings y ropa para el colegio. 
Y es aquí, precisamente, en la ropa para el cole en la que la idea de la cápsula me empezó a fallar. Al principio iba muy bien, cuando las tardes aún eran largas y el tiempo permitía lavar y secar en cualquier momento. Pero al entrar mediados de noviembre, me dí cuenta de que no daba abasto para lavar, secar y planchar (que levanten  la mano las que procastinan a la hora de planchar ^). Además mi hija iba dejando algunas prendas en casa de los abuelos que recuperaba días más tardes lavadas y planchadas por mi suegra, con lo cual había momentos en los que me faltaban cosas y me entraba el agobio de no tener qué ponerse (supongo que más psicológico que real). A eso hay que añadir que mi hija le hizo ascos a algunas cosas y que no había manera de ponerselas. 
Conclusión: me fui a comprar ropa. Eso sí, ropa para el colegio: leggings, camisetas y alguna sudadera. Chándals le confeccioné dos (aqui y aqui) y algún pantalón suelto más. Procuré comprar pocas prendas y muy funcionales (alguna ganga o capricho cayó, una no es de piedra). Y nos hemos ido apañando bien, aunque hemos superado bastante el número de prendas que me propuse en un principio. 

Mi hija ha usado mucho esta falda. Está hecha con el patrón de la Jupe Miniperle de Ivanne S. Aquí podeis ver mi primera versión.


Donde sí me ha funcionado el tema de la cápsula es en la ropa de vestir. Con un vestido de punto, una falda y un vestido arreglado, he apañado las Navidades, que es la fecha en la que más usamos la ropa arreglada. Eso ha supuesto un considerable ahorro también en medias, zapatos y rebecas, porque procuré que los zapatos fueran neutros y conjuntasen con lo que teníamos. Mi hija además empieza a tener un número considerable (va por el 35) y ya no es tan fácil encontrar cualquier forma o color sin dejarte un pastizal. La era de un zapato para cada modelo creo que ha llegado a su fin, mal que me pese. 

A modo de conclusión os diré:

 

- que la filosofía del armario cápsula me ha servido para mantener a raya el nivel, a veces excesivo y caprichoso, de la ropa que compro. También me ha permitido racionalizar la compra de zapatos y complementos.
- que he reducido mis costuras a aquellas prendas que realmente se usan y se amortizan. En este sentido, he comenzado a coser otro tipo de prendas que hasta hora no eran tan habituales en mi, como sudaderas y chándales.

- que nos ha obligado a ponernos las pilas con el tema de las lavadoras y la plancha (me parece algo positivo, porque a veces la montaña de plancha llegaba al techo).
- que como todo en la vida, los extremos no son buenos y aunque he procurado comprar con cabeza, un número fijo y tan reducido de prendas no fue suficiente para cubrir las demandas de mi hija. A un ritmo de uno o dos conjuntos al día, la ropa que calculé para el colegio y los días de diario fueron insuficientes. Supongo que si tus hijos llevan uniforme este problema se reduce bastante.
- por último, os diré que es cierto que a veces he echado de menos, y la niña también, algo más de variedad. La frase "es que siempre me pongo lo mismo" la he tenido que oir varias veces a lo largo de estas semanas.

Como veis todo tiene sus pros y sus contras. Yo me voy a quedar con lo bueno.
Un besote.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

domingo, 24 de junio de 2018

Semana del Vestido Trotero. Dia 7.

Hola chic@s!
Último día del reto.. Esto se acaba. Sólo espero que lo que ha sucedido en este blog durante la última semana os haya servido de inspiración y haya aumentado las ganas de poneros a coser. También espero que os haya servido para conocer a nuevas bloggeras y a redescubrir a otras que estaban un poco olvidadas. ¡Qué no decaiga el panorama bloguero costurero español! Muchas le debemos todo lo que sabemos de costura. 
Quiero aprovechar para dar encarecidamente las gracias a todas mis colaboradoras que no han dudado ni un segundo en aceptar la propuesta que les hice allá por el mes de abril. Sin ellas esto no hubiera sido posible. ¡Sois todas estupendas!

Hoy traigo a dos chicas maravillosas y por último os presento mi propuesta de vestido trotero. 
En primer lugar os presento a Laura del blog Mamá Creativa DIY. El título de su blog lo dice todo, ¿verdad? Laura tiene publicado un montón de tutoriales sobre todo tipo de manualidades. También le da a la costura y hoy nos enseña este vestido tan fresquito para su niña. 



 En segundo lugar tenemos a Vanessa del blog Manetta Cose. Vanessa tiene una niña preciosa a la que le cose vestiditos que son una auténtica monada. Últimamente está más activa en Instagram , pero se resiste a dejar morir su blog. Allí nos enseña lo que ha cosido para esta ocasión.




Y cerrando ya el reto os presento mi propuesta de vestido trotero. La verdad es que casi todo lo que coso, quitando los modelos de Navidad y Semana Santa, son vestidos cómodos, sencillos y que se pueden llevar en cuaquier ocasión. Así que podríamos decir que mis hijas llevan vestidos troteros todo el año. Hoy os enseño un vestido camisero que le he cosido a mi hija mayor. Le tenía muchas ganas a este tipo de vestido, pues nunca lo había cosido. Y la verdad es que me ha encantado tanto la confección como el resultado.



Para confeccionar el vestido usé como base el patrón del Friday Dress de Petit a petit, aunque le introduje varias modificaciones. Las mangas se las puse fruncidas y estilo mariposa y la falda es recta y fruncida. También añadí un cinturón de la misma tela y un bolsillo en el pecho que sí trae el patrón original.
La trasera lleva canesú y un tablón central para hacerlo más cómodo si cabe. La botonadura delantera le permite vestirse sin necesidad de ayuda lo cual suma puntos extra.
La tela es un chambray de algodón finito y gustoso, ideal para el verano. Y la verdad es que el vestido ha sido un éxito porque mi hija ha pedido ponerselo varias veces sin necesidad de que yo se lo sugiera. A mi hija le encanta ir con vestidos pero son un éxito aquellos que se pone de motu propio sin necesidad de un empujoncito por mi parte. Y parece que con éste he acertado. Yo creo que porque es de chica más mayor.



Pues hasta aquí la Semana del Vestido Trotero. Espero que os haya gustado tanto como a mí y que hayais disfrutado de todas las creaciones que os hemos ido mostrando.
El día 30 de junio anunciaré a la ganadora del premio entre todas aquellas creaciones que hayan sido etiquetadas en Instagram con los hashtags #vestidotrotero #semanavestidotrotero.

Un beso y a disfrutar del recién estrenado verano.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

sábado, 23 de junio de 2018

Semana del vestido trotero. Día 6

Hola chic@s!
Sábado ya. ¡Qué rápido ha pasado la semana!
Seguro que ya habéis sufrido algún antojo costurero viendo las propuestas que hemos ido presentando durante toda esta semana. Pues hoy os traigo otras tres y una de ellas desvela en exclusiva el nuevo patrón de Cosotela que podéis ganar con vuestra participación en este sarao. 

En primer lugar hoy os traigo a Leti, del blog Con hilos, lanas y botones. Leti es una maestra en el arte de las agujas. Seguro que os habéis enamorado de sus amigurumis y de las prendas que teje para bebés. Aunque hace mucho punto y crochet, también cose para ella y para su niña. Hoy nos trae un vestido con una tela preciosa. 


Es segundo lugar os presento a Cris del blog Crisys Desing. Los diseños de Crisys. Cris es una enamorada de las telas elásticas y muy coloridas. Cose para ella, para su marido y para sus nenas. Además en su blog tiene unos cose conmigo muy interesantes. 
Hoy nos enseña esta versión del vestido trotero. 


Por último, Antonia del blog Cosotela nos trae el último patrón que ha elaborado. Antonia no necesita presentación. Sus patrones han sido un referente en el mundo de la moda infantil de los últimos años. Después de un parón tras su segunda maternidad, vuelve a la carga con un nuevo patrón y nos presenta a su pequeña Vega que luce estupendamente el vestido Papagaio. Toda la información la tiene en su blog donde podréis ver todas las posibilidades que ofrece este nuevo patrón que va desde la talla 2 hasta la 12.


Esto se va acabando chicas. Mañana os presento las últimas propuestas.
Recordad que el plazo para etiquetar vuestros modelos es hasta el 29 de junio. 
Un besote!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 21 de junio de 2018

Semana del Vestido Trotero. Día 4

Hola chic@s!
Entramos ya en el ecuador de nuestro reto y os traigo unas ideas geniales. 

Hoy le toca el turno a mi querida Julia del blog Trendedero. Julia no es sólo una bloguera.  Es toda una influencer y tiene dos preciosidades de ojos azules que van por el mismo camino.  Julia es  superestilosa y tiene un gusto exquisito para combinar prendas. Hoy nos trae un vestido camisero para su hija mayor muy adecuado para el verano burgalés. 


En segundo lugar os traigo a Yolanda del blog Dos Pinsesas. Seguro que todas la conocéis ya que es una de las blogueras de referencia en lo que se refiere a la moda infantil. Tiene un estilo clásico muy definido pero sin caer en lo rancio y siempre lleva a sus niñas de punta en blanco. En su blog podéis ver los modelos que ella misma se cose para ir a juego con sus dos pinsensas. Estos vestidos de Burda son su propuesta para este reto. 


Cierra el día de hoy otra paisana mía ( y ya van unas cuantas). Se trata de Esperanza del blog Las cosas de Espita. Espe es blogger desde el año 2007 y le da a todos los palos: bisuteria, fieltro, patchwork. Últimamente cose mas para ella y para su nena y hoy nos trae un modelito monísimo de esos de cvcq.




Hasta aquí las propuestas del jueves. Recordad etiquetar vuestras creaciones en Instagram con los hashtags #vestidotrotero #semanavestidotrotero hasta el 29 de junio y podréis ganar este lote de premios.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 20 de junio de 2018

Semana del vestido trotero. Día 3

Hola chi@s!
Tercer día de la Semana del Vestido Trotero y aquí seguimos con unas propuestas geniales.

Hoy tengo el placer de poder contar con Mónica del blog Ma, me, mi, mo. ¿Quién no conoce a Mónica? Mónica es todo un referente en el mundo coturero-bloguero español, que cose como los ángeles. Tiene muy claro lo que le gusta y lo que no y se ha labrado un estilo que la define totalmente. Sus tres niños son una monada, y hoy nos trae unos modelos a juego para sus dos niñas. ¡Mirad que cabecita rubia!



 En segundo lugar, hoy está con nosotros Oiane de Costura con ternura, que fue dueña de la tienda con el mismo nombre. Con ella me pasó una cosa curiosa, pues vive cerca de mi hermana en Bilbao y reconoció mis costuras en unas fundas de cochecito que cosí para mis sobrinos. Se paró y la saludó. La verdad es que mi hermana alucinó un poco..jejeje. Su tienda era todo "antro de pecado" para mí, porque todo lo que tenía estaba escogido con un gusto exquisito y mi cartera salía temblando. :)
Oiane vuelve al mundo costurero de la mano de este sarao y nos enseña un modelo precioso para su niña. 


Finalmente, hoy tengo el placer de contar con Vanesa de El botón dorado. Además de ser guapísima Vanesa se cose unos modelos con lo que se saca mucho partido. Me encantan todos los looks que nos enseña en su cuenta de Instagram. Debe ser la envidia de todas sus amigas.  Cose mucho para ella pero también para sus niños. En esta ocasión ha tirado de los cuadritos vichí, todo un clásico del verano. 


¿No os parecen ideales todas las propuestas de hoy?
Recordad que podéis seguir etiquetando vuestras creaciones hasta el 29 de junio en Instagram con los hashtags #vestidotrotero #semanavestidotrotero

Un beso y hasta mañana!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

martes, 19 de junio de 2018

Semana del vestido trotero. Día 2.

Hola chic@s!
Segundo día de nuestro reto costuril. ¿Qué os parecieron las propuestas de ayer? Interesantes, ¿verdad?

Si ayer cerramos el día con las propuestas para las niñas más mayorcitas, hoy empezamos con la nena más pequeñita del reto. Mi amiga Isa del blog Onlylola nos trae un vestidito trotero para su pequeña Teresa de tan solo 4 meses. Teresa es todo un bombón y os lo digo yo he tenido el placer de conocerla en persona. Y su mamá es una estupenda costurera y magnífica persona que ahora está disfrutando de poder coser para niñas después de tanto hombre en su casa. Ha cosido un peasant dress, el vestido trotero por excelencia.



Y de una Teresa a otra Teresa. Seguro que muchas habéis caído rendidas ante la simpática sonrisa de la niña de Rita del blog The Bag of the Unexpected. Tiene una cara de pilla irresistible, ¿verdad? 
Rita, es una costurera todoterreno. Con un estilo muy personal, ninguna de sus prendas te deja indiferente. Cose todo lo que le echen, ya sea pra ella, para sus pequeños e incluso para su marido, que por si no lo sabéis hace de modelo para los patrones de Oliver and S. Hoy nos trae un modelo que es  un tres en uno.





Por último, os traigo a una paisana mía, Celia del blog Retelas. Celia viene de una larga tradición costurera. Las mujeres de su familia han sido unas estupendas costureras y ella siempre ha estado rodeada de hilos, patrones y telas. Y eso se nota en el estilo que ella imprime a  sus prendas. Tiene dos niñas preciosas a las que les ha hecho unos vestidos monísimos con un patrón propio.



¿No os parecen unas propuestas superchulas? Espero que os vayáis sintiendo inspirad@s para coser vuestro vestido trotero. Recordad compartir vuestras creaciones en Instagram con los hashtags #vestidotrotero #semanavestidotrotero hasta el 29 de junio, y podréis ganar un estupendo lote de premios.


¡Un besote y hasta mañana!

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 18 de junio de 2018

Semana del vestido trotero. Día 1.

Hola chic@s!
¡Estoy superemocionada! Como os comenté en la entrada del viernes pasado, hoy  es el primer día de la Semana del Vestido Trotero y vengo acompañada de unas chicas maravillosas que nos presentan unas propuestas que no os podéis perder. 



Abre esta semana mi querida amiga Diana, de La modista de Atenea. No necesita presentación, ¿verdad? Diana lleva en este mundillo costuril desde el año 2012 y a  través de las entradas de su blog hemos visto crecer a Atenea, su musa e inspiración de un estilo muy personal. Diana es abanderada del estilo cuqui, pero sin  llegar a caer en la ñoñería ni la absurdez. Imprime su sello personal en todo lo que cose hasta el punto de que sus costuras son perfectamente reconocibles.  Diana es la prueba viviente de que nuestras niñas pueden ir cómodas a cualquier sitio sin perder ni una pizca de glamour. Para esta ocasión Diana ha cosido un vestido muy alegre y divertido con una tela que no puede ser más bonita.




En segundo lugar, os presento a Eli, del blog Es pan cosido. Eli tiene dos niños preciosos a los que les cose una ropita supermona y siempre está dispuesta a seguirme en todos los retos que me invento. Tiene un estilo que va mucho conmigo porque es sencillo y atemporal. Hoy nos trae un modelo con el que he sentido un auténtico cvcq. Ella misma ha elaborado el patrón a partir de una patrón base. Os lo cuenta todo en su blog.




Cierra el día de hoy mi paisana Chiqui, del blog Los Fieltros de Chiquipevel. Chiqui es una costurera incombustible que cose todo lo cae en sus manos. Lo mismo se está haciendo una chaqueta chanel para ella que cosiendo tentáculos para un disfraz de pulpo. Comenzó su blog hace unos años para mostrar sus trabajos en fieltros y tras un largo parón lo ha retomado para enseñarnos que también cose mucho y bien.  Chiqui nos trae hoy su propuesta para teenagers. Sus nenas son las más mayorcitas de este sarao y son el claro ejemplo de que se puede seguir cosiendo para ellas cuando la adolescencia empieza a hacer su aparición.


Esto es todo por hoy. No os perdáis la entrada de mañana que también viene cargadita. 

Os recuerdo que podéis participar en este sarao cosiendo vuestro propio vestido trotero y subiéndolo a Instagram con los hagstags #vestidotrotero y #semanavestidotrotero, hasta el 29 de junio, y podréis ganar este lote de premios.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 15 de junio de 2018

Semana del vestido trotero

Hola chic@s! hoy os traigo una entrada que promete y que seguro que os va a gustar porque se trata de una sarao costuril de esos que nos encantan. 

Se trata de la SEMANA DEL VESTIDO TROTERO, que tendrá lugar a  lo largo de toda la semana que viene, del 18 al 24 de junio.  
Ya sabéis lo que me gusta coser vestidos y sobre todo vestidos de verano. Pero dentro de la categoría de vestidos de verano hay una que yo misma bauticé como "vestidos troteros" y que es de lo que más me gusta coser. 

 ¿Y qué es un vestido trotero?
Dícese de aquél vestido sencillo de verano que sirve para cualquier ocasión. Se puede llevar con playeras, sandalias o chanclas sin que pierda una pizca de glamour. Se puede llevar lo mismo a la playa, que al parque o a visitar a tu tía la del pueblo. Se trata de ese vestido que tu hija no se quiere sacar en todo el verano, porque no da calor, no pica, le permite subirse a los columpios y hacer el pino puente (si lleva algo debajo ;)). Es ese vestido con el que caminar por el paseo marítimo con un helado sin que temas por la mancha. El que se puede poner por la mañana para ir al Carrefour y con el que va ideal para ir a saltar en las camas elásticas por la tarde. Es ese vestido de verano con el que saltabas al elástico en la plazoleta de tu barrio cuando eras pequeña... 

¿Y en qué consiste?
Pues durante la próxima semana unas cuantas amigas costureras supertaletosas y estusiastas van a enseñarnos su propia versión de lo que es para ellas el vestido de verano por excelencia. 
Cada día haré una entrada enlazando a sus blogs donde os explicarán con más detenimiento lo que han cosido y en qué se han inspirado. 
Como veis me he rodeado de lo mejorcito del mundo blogueril del momento, así que no podéis perderos nada de lo que va a suceder la próxima semana. 

¿Y tú te animas a coser un trotero?
 Me encantaría que te sintieses inspirad@ durante esta semana para coser un vestido trotero para niña. Si es así, te animo a que lo compartas en Instagram con los hashtags #vestidotrotero #semanavestidotrotero. Puedes usar el patrón que más te guste o incluso hacerlo tu mism@. El plazo para participar es el comprendido entre el 18 y el 29 de junio. De entre todos lo modelos que se etiqueten con estos hashtags, mis colaboradoras y yo elegiremos, mediante votación, al que mejor encarne el espíritu del vestido trotero. El modelo elegido será premiado con el siguiente lote de premios:

El lote consiste:
 - En exclusiva una copia en papel del nuevo patrón de Cosotela: el vestido PAPAGAIO. ¡Podrás ser la primera en tenerlo en tus manos y poder coser este vestido que os va a enamorar! Viene en la tallas 2 a 12 años.  La propia Antonia nos desvelará los detalles de este nuevo modelo el próximo sábado 23.
- Un metro de popelín 100% algodón de estrellitas para que confecciones este magnífico vestido o para que cosas lo que más te guste.
- Y el libro "Coser para los más pequeños es fácil". Se trata de un libro sobre pequeños y sencillos proyectos de costura con patrones e ilustraciones. La encuadernación no puede ser más bonita por lo que será un placer contar con este libro en tus estanterías. 

Espero que os animéis a coser muchos vestidos troteros. ¡Estad muy atentas a la próxima semana! 

Un besote.
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 7 de mayo de 2018

El reto de la Chanelita

Hola chic@s!
Hace una semanas lancé a través de mi blog y de mi cuenta en Instagram un reto que se llamó El reto de la Chanelita. Si os lo perdísteis podéis verlo aquí, aunque en resumen consistía en coser una chaqueta de inspiración Chanel para nosotras o para nuestras niñas. 
Esta vez, y sin que sirva de precedente, decidí probar a hacerme una chaqueta para mí. Se me había antojado una chaqueta de entretiempo, algo arregladita pero sin exceso y que me pudiera poner en cualquier ocasión. 
Ya sabéis que para mí coso más bien poco por no decir nada. Pero esta vez quería probar si era capaz de hacerme algo de esa envergadura yo misma. La verdad es que ha sido todo un reto ajustar las tallas de Burda a mi cuerpo y sobre todo cogerme las medidas y hacerme los arreglos sin ayuda. Porque cada vez que le preguntaba a mi marido decía : yo qué sé, yo lo veo bien.  Ainsssss....

El resultado... pues como todo, es bastante mejorable. Pero para ser la primera que hago, me doy por satisfecha. Sobre todo por haberla hecho enterita yo sola y haber sacado algo medio decente que por supuesto me voy a  poner.


Para esta chaqueta inspiración Chanel, escogí el modelo Boucle Jacket #108, del Burda 02/2017. Se trata de una chaqueta corta, con costadillos y estilo Box Jacket, algo así como chaqueta cuadrada o chaqueta caja. Vamos que es una chaqueta que no se ajusta a la cintura ni hace forma, aunque lleva costadillos delanteros y traseros muy favorecedores. 
Me gustó este modelo, porque no es típico Chanel de señorona. Alguna vez me he probado alguna en las tiendas y me daba la impresión de que me echaba 10 años encima. 
Yo quería algo muy ponible y que permitira una buena combinación con mi ropa. Por eso escogí un color neutro sin adornos ninguno. 
Con todo, he de reconocer que no es la hechura que más me favorece, pues me siento mejor con prendas que marquen un poco más mi (inexistente) cintura.


Por mis medidas de pecho, me saqué la talla 42 del Burda, temerosa de que me quedase estrecha. Sin embargo, tuve que meterle a los costadillos y a los hombros casi una talla. Como veis me queda un poco holgada de contorno, por lo que pienso que una talla 40 me hubiera quedado mejor. Hice una muselina con sus modificaciones y todo pero no sé si es porque la tela era muy fina, el resultado final me ha quedado más grande que en la prueba. 
Como modificaciones alargué el bajo 3 centímetros y redondeé la parte donde la tapeta exterior se encuentra con la esquina del cuello, para que fuese más sencillo de coser. 


La tela fue una absoluta ganga. De hecho creo que fue lo que me decidió a coser la chaqueta para mí misma. Tela y forro me costaron 4 euros. Por ese precio, tenía que atreverme a coser para mí, ¿no os parece?
La chaqueta de la revista lleva una cremallera oculta en la tapeta para cerrarla. Sin embargo, yo tenía ganas de una chaqueta abierta y menos formal y no se la puse. Luego he pensado que algo sí debo ponerle porque se me abre demasiado y estoy incómoda. Le cosí un corchete de esos de ganchito, pero no resultó. ¿Alguna sugerencia?

Pues creo que he cumplido con el reto, ¿no? y además saliendo de mi zona de confort. Recordad que todas las participantes debéis subir vuestras creaciones a Instagram con los hagstag #michanelita y #retochanelita. Aún tenéis tiempo hasta el 31 de mayo...

Por último os regalo un Pataky , que ha resultado ser la única foto en la que no salgo con los ojos entrecerrados :(


PATRÓN:  Chaqueta Boucle #108 Burda 02/2017
TALLA: 40-42
TELA: Mezclilla.  Tienda local
DIFICULTAD: avanzada

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...