Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta traje de flamenca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traje de flamenca. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de mayo de 2017

Feria 2017

Hola chic@s!
Se acabó la Feria de Abril de este año. Ya tengo todo recogido, los trajes lavados y guardados a la espera del año que viene. Ha sido un Feria un tanto extraña, porque este año ha tenido un día más, ha coincidido con el puente del 1 de mayo y porque los virus nos visitaron a mediados de semana y desde entonces no hemos vuelto a pisar el Real. Aun así ha habido tiempo de disfrutar y de lucir nuestros nuevos trajes de flamenca. 
Como llevaís tiempo viendo por Instagram, este año decidí hacerle trajes de flamenca a las niñas. En princpio sólo para la mayor, pues al ser alta y delgada, los que ví en las tiendas no le sentaban nada bien. Pero finalmente, decidí hacerselo a las dos. 
Como he comentado muchas veces, la confección de trajes de flamenca no es difícil en sí. No requiere poner en práctica técnicas costuriles avanzadas. Sin embargo es una costura pesada y larga y a veces  tediosa. Metros y metros de tela, metros de cordoncillo con la remalladora y mucha precisión a la hora de cortar. 
Hace un par de año compré en Julián López unas telas con la idea de hacer unos trajes de flamenca cortitos tipo Marisol... pero la cosa se complicó, las ganas de coser se vinieron abajo y la tela se quedó guardada en un cajón. Reciclé unos trajes heredados y las niñas fueron a la feria vestidas de flamenca.
Este año, como os comentaba, ya no había traje que heredar y necesitabamos unos nuevos sí o sí. Así que a finales de enero me puse manos a la obra. 



Como la tela que había comprado hacía dos años no era suficiente para las talla que ahora usamos, necesitaba combinarla sin más remedio. Fui en rebajas a Julian López y fue como si me hubiera tocado el gordo, porque encontré una tela de la misma textura con los mismos tonos que la tela de flores. Vamos eso no se vuelve a repetir en la vida..jejeje. 
Probé varios diseños y finalmente me decanté por este que veis con un volante bajo en tono fucsia y el resto de flores. 
El patrón del cuerpo del vestido es de Patrones Mujer, del vestido de flamenca tipo Marisol. Las mangas del patrón venía excesivamente fruncidas para mi gusto y tuvo que hacer muchos retoques para dejarla sin frunce ninguno. Por aquí las mangas tan fruncidas solo se ven en bebés. La falda y los volantes los hice yo misma. No he sacado foto del interior pero la falda es de nejas haciendo un círculo completo (360º). Creo que me pasé un poco con el vuelo porque el traje pesa bastante, pero en conjunto ha quedado bien.
El talle sube en pico hacia la cintura para darle un poco más de gracia. Se llevan los talles bajos, pero no a todas las niñas les sientan bien. La mía es muy estrechita de cuerpo y los que le probaba en las tiendas con el talle tan bajo le hacían parecer una sardina. Creo que hay que saber adaptarse a lo que a cada una nos sienta bien y no solo seguir la moda que nos imponen.



Para la peque usé el mismo patrón en talla 6, aunque modifiqué las mangas. La manga de la hermana me dió mucha lata para quitarle el frunce, así que con este corté por lo sano y le coloqué solo unos volantitos en la sisa. El vestido en sí tiene un corte más clásico y que por tanto, tardará más en pasar de moda. Combiné la tela estampada con popelín amarillo haciendo un volante doble. La falda la corté también de nejas pero de 3/4 de capa para que no pesase tanto como el de la hermana.
En ambos casos, prescindí que adornos y me limité a rematar los volantes con la puntada de cordoncillo de la overlock. En mi opinión la tela ya decía bastante por sí misma sin necesidad de muchos más adornos. 
En cuanto a la confección pues no hay mucho más que contar. Ha sido una costura larga, de varios meses, intentando planificar bien las horas de costura y metiendo alguna costura desestresante por medio. Y aunque a veces las fuerzas flaqueaban, la verdad es que el resultado merece la pena. Además a los dos trajes les he dejado bastante margen para poder usarlo unos pocos años más. 
Yo las veo a las dos ideales y hemos recibido muchos cumplidos. 
 
Os dejo más fotos: 






( El mantoncillo lo lleva de cualquier manera porque se lo había quitado ya varias veces...)

Y bueno, aunque durante un segundo también pensé en hacerme un  traje de flamenca para mí, volví a la cordura y decidí comprarme uno. No me daba la vida para más. Elegí un modelo de Micaela Villa, sencillo y cómodo y con un estampado muy llamativo que recuerda a los mantones de manila, que ha gustado mucho.


Hasta aquí todo lo que ha dado de sí la costura flamenca de este año. Ahora necesito ponerme a coser ropa de verano. Sobre todo de trote. 
Un besote y que paséis buena semana. 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 12 de mayo de 2014

Adiós a la Feria de mayo.

Hola chic@s! Anoche a las 12 finalizó la Feria de 2014. Ha sido una Feria atípica, no sólo por haber recaído íntegramente en mayo y por sus elevadísimas temperaturas, sino porque nosotros apenas la hemos pisado. La madrugada del jueves al viernes, mi niña mayor y yo caímos malas, con lo cual hemos pasado medio fin de semana metidas en casa. Pero bueno, empezaré por el principio.
Allá por febrero, mis amigas canillas empezaron a animarnos para que nos hicísemos trajes de flamencas. Yo la verdad es que ya había pensado hacerme uno para mí. Aunque el mío estaba impecable me apetecía cambiar un poco. A las niñas pensaba aprovecharles el del año anterior. Sin embargo, como os dije, a  Irene le quedaba bien, pero a Elena le quedaba muy pequeño, y arreglarlo supondría casi más esfuerzo que hacer uno nuevo. Así que me propuse hacer tres vestidos a juego. 
El diseño fue lo primero que pensé. Si las tres íbamos a ir iguales debería ser algo sencillo, elegante y favorecedor. Por que a las niñas les sienta todo bien, pero una no está favorecida con todo y ya es consciente de que lo que le va y lo que no. Así que me decidí por hacerlos en una tela de polelín lisa en tono verde agua y combinarla con encajes de bolillos en beige (en las fotos, no sé por qué el tono parece turquesa, pero os prometo que es verde agua). Sobrio, pero alegre a la vez. Una vez decidida la tela, tocó pensar en la hechura.
 Para las niñas, mi tía y yo lo teníamos claro: repetiríamos el modelo de vestido cortito tipo marisol, pero esta vez con mangas a la sisa. Se preveía bastante calor y por eso buscamos la opción más cómoda y fresca  para ellas. Además a Irene todavía la veo favorecida con los vestidos cortitos, así que no nos comimos mucho el coco. La confección fue prácticamente igual a la del año pasado. Las únicas novedades que introdujimos fue agrandar un poco el volante para que cada vestido tuviera tres y prescindir de las mangas.A modo de adorno solamente llevan el remate de bolillos en cada volante y una especie de pequeño mantoncillo de crochet en beige que les ha hecho mi tía. 



El resultado ha sido bastante bueno, porque ya teníamos cogida algo de practica en el modelo y porque la remalladora nos ha sido de gran ayuda. Los bajos del volante van todos rematados con la puntada de cordoncillo y el resultado es impecable. Vamos que no me importaría enseñarlo por dentro..jeje


El vestido de Irene lo terminamos antes de Semana Santa. En estas semanas la niña ha tenido dos veces fiebre y me temo que dió un estirón porque el talle del vestido le queda, para mi gusto, un poco alto. Pero ya no había tiempo de más y así se ha quedado. El año que viene se lo bajaremos un poco. 


Y ahora un popurrí de fotos: 



En cuanto a mi traje, la cosa se complicó un poco. Tenía claro el modelo que quería. Quería sobre todo algo cómodo. Ir con niños a la Feria es a veces agotador y si encima vas ataviada con metros y metros de tela la cosa se complica bastante. Así que, aunque me parece mucho más elegante y más de moda el vestido de manga larga, me decidí por un vestido también a la sisa y canastero, que es aquel cuyos volantes van cortados al hilo, fruncidos y unidos entre sí. Buscaba un híbrido entre vestido de flamenca y bata rociera. 
Las que coséis habitualmente para vosotras mismas estaréis familiarizadas con las medidas de vuestro cuerpo y tendréis unos patrones de referencia. A mí me ha costado bastante, la verdad. Como no tenía patrón base, probé varios que terminaron siendo un churro. Probé un patrón de Moda de Pasarela que resultó ser gigantesco.También probé uno que me había dejado una amiga y que tampoco me sirvió (¡gracias, Mar!). Pero el traje de flamenca debe quedar muy a tu cuerpo y las adaptaciones no son siempre fáciles. Finalmente, mi querida Isa, del blog Onlylola, se ofreció a ayudarme a sacar el patrón básico de mi cuerpo. Fue emocionante ver con qué maestría sacó un patrón de la nada. ¡Muchas gracias, amiga!

(Hago un inciso para comentaros que Isa da clases de corte y confección en Sevilla, y que si podéis no os las perdáis, porque esta chica vale su peso en oro. Visitad su blog y pedidle información sin compromiso)

Pues continuando por donde iba, Isa me dejó preparado el patrón básico que había que ajustar. La verdad es que algo debí hacer mal porque nos ha costado bastante ajustarlo bien, pero el resultado ha sido aceptable. Para ser el primero que hago no me puedo quejar. Por supuesto tiene fallos que intentaré limar la próxima vez, pero en definitiva  estoy contenta. 
Ahora os dejo unas fotos, pero os pido disculpas porque tengo muy poquitas. Como os he comentado al principio hemos ido solo un par de ratos a la feria, pero hacía tanta calor que sólo me puse el vestido un día.

Aquí la última prueba en casa. No estaba ni maquillada ni nada. 
El hilillo que cuelga es porque mi tía estaba arreglandome el mantoncillo 
que me quedaba grande. 

El primer volante ha quedado más ancho de lo que me hubiera gustado, aunque no lo veo del todo mal. 
El bolso de ganchillo a juego también me lo ha hecho mi tía. No es muy ortodoxo llevar bolso, pero últiamente se están viendo muchos por la comodidad que supone. 




Estas han sido las únicas fotos que he podido rescatar de móvil en móvil. Mi idea hubiera sido haceros un reportaje más basado en la costura, los remates, etc.. pero la verdad es que ni tiempo ni ganas, porque la enfermedad pasajera ha trastocado mucho mis planes. 
Terminada la feria, espero volver a retomar mi actividad normal del blog y de la costura. Tengo que reponer de vestidos el armario de mis niñas, sobre todo el de Irene que ha crecido bastante...a lo largo, se entiende..jeje. 
Un beso y gracias por seguir ahí. ¡Hasta el año que viene, Feria de Abril". 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

jueves, 8 de mayo de 2014

Estamos de Feria...

Pues eso..


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 21 de abril de 2014

Adiós Semana Santa, hola Feria de "Abril".

Hola chic@s! Pues aquí estamos de nuevo. Se acabó la Semana Santa. Por suerte ha hecho un tiempo inmejorable, caluroso, diría yo, con lo que todos contentos: los capillitas, los playeros y las madres de España en general por poder sacar a sus churumbeles a la calle durante las vacaciones. Porque no hay nada peor en el mundo que estar de vacaciones y tener a los niños encerrados en casa..jajaja
Con todo, nuestras vacaciones han sido un poco atípicas. Hemos visto pocas procesiones, hemos comenzado la operación "Pañal" con la peque y  hemos tenido a la mayor malita con la garganta. Pero sobre todo, hemos cosido ( mi tía y yo).. Sí , hemos cosido hasta la saciedad.. y aún nos queda. Muchas ya lo sabéis y otras lo habéis adivinado. Este año vuelvo a coser trajes de flamenca. Y por partida triple. En un principio, y liada por mis amigas canillas, quise hacerme un traje para mí porque se suponía que todas íbamos a ir a la Feria luciendo nuevos modelos (ejem, ejem..) Pero mi tía me lió aún más: que si también se lo hacemos a las niñas, que si las tres a juego, que si.. total que me lié y así me veo. Llevo dos meses cosiendo a destajo y aún no he terminado, porque no es lo mismo coser con una rutina diaria, que trabajar, llevar la casa, las niñas y coser.. Todo requiere su tiempo. Por eso he tenido el blog un poco más abandonado. Había pensado hacer un paso a paso con mis avances en los trajes, pero la verdad es que no he tenido tiempo ni de pararme a hacer fotos. Y los trajes son casi iguales que los que hicimos el año pasado, con lo cual tampoco tenía mucho sentido. 
Al día de hoy los de las niñas están prácticamente acabados, a falta de remates y una buena plancha... y el mío aún tiene mucho trabajo por hacer. Quedan dos semanas para la Feria de Abril, que por caprichos de la economía y la política este año caerá  íntegramente en mayo. Espero llegar a tiempo y que me tengáis un poquito de paciencia por tener este rinconcito un poco dejado. 
Os dejo un resumen de lo que ha sido nuestra Semana Santa. 

 
Y un avance de lo que estar por llegar: 



Bueno chicas, espero que hayáis pasado una muy buena Semana Santa. En nada espero volver a mi ritmo normal del blog ya que se avecinan unos eventos la mar de interesantes y me muero por comenzar a coser vestiditos de nueva temporada. 
Un besote

PD: alguna me ha preguntado y lo explico: NO es obligatorio estrenar traje de flamenca cada año. De hecho lo normal es aprovecharlo durante varias temporadas. Son trajes caros y laboriosos de confeccionar. Por suerte mis niñas han estrenado todos los años porque mi tía se los ha confeccionado con mucho gusto. Pero no, no es lo habitual ni es "obligatorio"..jajaja


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 10 de junio de 2013

Un detalle muy especial

Hola chic@s! Otra vez de lunes. ¿cómo ha ido ese finde? Por aquí con un tiempo bastante desapacible y deseando de que suban un poco las temperaturas, que ya hay ganas de veranito.
Tal día como hoy hace un mes unos buenos amigos nuestros fueron papás por segunda vez,de una niña preciosa llamada Ana. La pequeña Ana tiene una hermanita de tres años de la que ha heredado prácticamente todo, con lo cual a la hora del regalo la cosa estaba bastante complicada. Además, para hacerlo más difícil la peque ha nacido casi en la misma fecha que su hermana mayor. Cuando le preguntabamos a la mamá qué le hacía falta, la pobre no sabía que decirnos. Tenía literalmente de todo. Es lo que tiene ser la segunda. 
Después de darle muchas vueltas se me encendió la bombillita. Los papás de Ana son de un pueblo de la sierra de Huelva, Aracena, y pasan allí todo el verano. Así que se me ocurrió que podía hacerle un vestidito-batón de flamenca para la feria del pueblo que es a finales de agosto. 
Dicho y hecho. Llamé a la experta en estas lides, osease mi tía, y nos pusimos manos a la obra. 

De un vestidito de Irene de la talla 3-6 meses sacamos el patrón básico de vestido trapecio. Lo alargamos un poco para hacerlo tipo batón y le añadimos unos centímetros de vuelo para que tuviera más gracia. (esto lo hizo mi tía porque yo patronaje aún estoy pez). El patrón del volante lo teníamos guardado de otro batoncito que mi tía le hizo a Irene para su primera Feria de Abril cuando tenía 3 meses. El patrón de la manga lo sacó mi tía de un vaso.. no me pidáis más explicaciones porque sacó las mangas de la nada..jaja
Aquí lo teneis y ahora os seguiré explicando:


La foto tiene mucha luz y se ve un poco claro. El trajecito es de popelín blanco con pequeños lunares en rosa empolvado. Los adornos se los pusimos en un tono rosa chichle que le da un poco más de contraste. Era complicado encontrar piquillos y cintas del mismo color que el lunar, pero yo creo que ha quedado bastante bien.


Como era para un regalo hemos puesto mucho mimo en cuidar todos los detalles. Yo siempre suelo ser cuidadosa, pero reconozco que aquí me he esmerado bastante. El vestido va completamente forrado ,terminando el forro en una tira bodada con un lazo del tono del vestido, formando así una especie de enagua. 


La parte trasera va completamente abierta para hacerla más cómoda para el bebé. Va abotonada con unos pequeños botones blancos hasta más o menos final de la espalda. Sin  tener el bebé para probar es un poco complicado ajustar las medidas y las hemos hecho un poco a ojo. Confío en que le quede bien.. cruzaré los dedos.jeje


Aquí véis un detalle de cómo hemos rematado los volantes por la parte trasera:


 Y más detalles del interior: 


Para darle un aspecto más profesional las costuras interiores (casi todas) van remalladas. Esto me costó más de una pelea con la dichosa remalladora, pero al menos en esta ocasión parece que llegamos a un acuerdo y el resultado ha sido bastante aceptable:


Para terminar el conjunto, le hice unas braguitas a juego que cubriesen el pañal ( el patrón de la braguita lo saqué de aquí): 






La verdad es que tanto mi tía como yo hemos quedado muy contentas con el resultado. A mi hubieran gustado los flecos un poco más cortos, pero no los había en la tienda y al cortarlos podrían deshilacharse. De todas formas solo van hilvanados al vestido (un fleco jamás se cose  a máquina porque hay que descorselos para lavar el traje) y si quedan raros, la mamá sólo tiene que descoserlos. 
¿Y a vosotras que os ha parecido? Quitando alguna camiseta tuneada, es el primer proyecto "serio" que hacemos para regalar y a juzgar por la cara de mi amiga al recibirlo, creo que ha sido todo un éxito. Estoy deseando de que Ana crezca para verselo puesto.
Mi tía y yo le hemos cogido el gusto a esto de hacer proyectos en común y ya andamos pensando en qué será lo próximo..jeje
Pues nada, espero que os haya gustadoy que tengáis  un buen comienzo de semana. 
Un beso!!






Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

viernes, 19 de abril de 2013

Seguimos de Feria

Hola chic@s! Siento estar estos días tan desconectada pero ya sabeis que seguimos de Feria aquí en Sevilla, y aunque yo de momento sólo la he pisado un día, parece que el tiempo corre de diferente manera. A eso hay que añadirle que ha llegado una calor insoportable de buenas a primera que nos tiene a todos alterados y con los armarios revueltos, que hemos tenido un día de fiesta local, que los peques están de vacaciones y que además mis niñas ( y por consiguiente nosotros) llevan una semana durmiendo fatal con mocos y toses variadas.
Por eso los temas costuriles están más que aparcados. De hecho tengo 4 proyectos incabados encima de la mesa a los que tengo que dar salida cuanto antes. 
Pero bueno como aún nos quedan tres días de Feria, hasta la semana que viene no podremos retomar la tan ansiada rutina. Por eso hoy, la entrada no va de costura sino de fotos "con relleno" como a nosotras nos gustan. 

Aquí os pongo la portada iluminada:

 Foto tomada de Galeon.com/JulioDominguez

Yo la veo muy bonita este año..
Y ahora los y  las modelos portagonistas del momento.


No es porque lo diga yo, pero las veo monísimas.Completamente ideales..jeje. Han llamado mucho la atención.. la peque en versión flamenca-chupetera y la mayor en versión  me molestaelmantoncillo
Más poses:

Versión Lina Morgan


En plan cómodo para ir a hacer la compra

o para ir a escalar

Y bueno por si alguien se lo pregunta, yo aún no me he vestido de flamenca, a pesar de tener el traje planchado y con el mantocillo de crochet cosido.. pero es que hace taaaaanta calor  y mi traje es de manga larga que me da una pereza horrible. Además ultimamente voy a la Feria que parecezco una indigente con el carro lleno de pañales, toallitas, zapatos de repuesto, calcetines, tiritas, tocas de lana para el frío, potitos, cámara de foto.. vamos la casa a cuestas.. y si a eso sumamos la dificultad de llevar a la niña  a hacer pís a un baño de 1m * 1m usado por media Feria y de higiéne distraída , las dos vestidas de flamenca sin rozar  ni tocar nada.. pues como que se me quitan las ganas..jaja (para que veais que en la Feria no es oro todo lo que reluce).. 
Así que sólo os puedo mostrar esta foto de mi paso por el Real: 

Lo que está detrás es la cola para entrar al circo. 


Esta tarde vendrán refuerzos (mis suegros), así que me colocaré el traje aunque solo sea por el rato que hemos tardado en plancharlo. Prometo fotos. 
Bueno pues que paseis buen fin de semana y si podeís pasaros por la Feria. 

PD: aunque sé que no lo leerá, hoy es mi aniversario de bodas, así que desde aquí muchas felicidades maridito. Te quiero. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 15 de abril de 2013

Ya están aquí!

Hola chic@s!
Esta noche a las 12, tras la tradicional cena del pescaíto, se iluminarán las bombillas del Real y dará comienzo la Feria de Abril de 2013. Ya está casi todo preparado: las casetas, los farolillos, las atracciones de la Calle del Infierno y por supuesto los trajes de flamenca. Así que tras dos meses de daros la lata con el tema traje de flamenca, aquí por fín os los muestro. Desde luego no serán los más bonitos, ni los mejores terminados y puede que tampoco los que mejor sienten , pero yo que los he parido estoy superorgullosa de ellos. Ya sabéis a nadie le parecen sus hijos feos..jeje. Han sido mis primero trajes y la primera vez que me enfrentaba a una labor de esta envergadura, y la verdad es que, aunque mejorables, los veo bastante decentes. 
Pues nada aquí están. Primero el de Elena:



Como siempre, perdonad la calidad de las fotos. No logro encontrar una buena luz. 

Y ahora el de Irene.



Con los mantocillos:



Y estos son los adornos:


Como no sé si Elena aguantará horquillas en el pelo, he comprado esto por si acaso:


¿Os gusta? Todo esto con niña dentro ganará mucho. Prometo fotos con relleno y por supuesto de mejor calidad..
Mi tía les ha hecho unos picos de lana fina por si hace frio.. aunque parece que va a hacer más bien calor:


 Y este:



Por último, quería enseñaros unos mantoncillos de ganchillo que mi tía ha hecho para mi traje de flamenca. Las fotos no les hacen nada de justicia, porque en la mano son muchos más finos. Están realizados con hilo de seda del que se usa para los flecos de mantón. Mi traje es rojo y negro y por eso me ha hechos dos para poder combinar. 





 Para finalizar, también os enseño un mantón que me ha hecho por si hace fresco. También con el hilo de seda:




Pues nada, ya estamos preparadas para la Feria.. ahora solo queda que el tiempo acompañe y el bolsillo también..jeje
Besos y feliz semana. 

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...