Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta chandal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chandal. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2019

Conjunto deportivo

Hola chic@s! Sé que os debo algunas fotos de los disfraces de Halloween que me faltan, pero como no quiero saturaros con el tema, hoy os enseño un conjunto deportivo (alias chándal) que cosí para mi hija mayor. 
Ya sabéis que no soy especial fan del chándal, pero lo cierto es que a mi hija le sientan mejor los que yo le coso que los comprados. Y con tal que de que no vaya hecha un fantoche, no me importa hacerselos yo. He de reconocer que es una costura rápida y agradecida... no me puedo pedir más..jeje


Para esta ocasión escogí el patrón gratuito de la camiseta Breeze de Jomina  en su versión de invierno. El patrón Breeze es un patrón de camiseta para todas las temporadas. Puedes hacerla sin mangas, con manga corta o manga larga. Con capucha o con cuello o simplemente terminada con una tirilla. La versión invernal está a medio camino entre camiseta y sudadera ajustada. Como mi hija es delgada, la usamos como sudadera. 
Lo especial del patrón es el corte asimétrico al que que puedes añadir un bolsillo escondido. Yo lo omití porque iba justa de tela, pero mi hija me reprocha que le haga sudaderas sin bolsillos una y otra vez.  Como veis escogí la versión de cuello cruzado porque abriga sin agobiarla demasiado. 


La tela de los perritos fue un flechazo que compré en una tienda local a precio de oro. No os imagináis mi disgusto al ver que por medio metro había pagado lo mismo que en otras tiendas me pedían por un metro entero. Vamos que no pienso volver a comprar en esa tienda porque me sentí estafada. Como solo tenía medio metro no había más remedio que hacer una combinación de telas. 
Me fui a mi alijo de telas y allí encontré una combinación arriesgada pero que me encantó. Combiné con un punto gordito de color indefinido entre el caqui y el verde militar y con una tela de puño en un verde pistacho apagado. 
Creo que aunque no es una combinación sencilla, el conjunto queda bastante bien. Las telas lisas fueron compradas el alguna de las rebajas de Julián López a un precio de superganga, con lo cual compensé el disgusto por haber gastado tanto en la tela estampada. 


El pantalón está sacado de alguna Ottobre, no recuerdo cual. Es un pantalón superbásico sin bolsillos. Cosí la talla 9 de ancho sin margen de costura con el largo de la talla 11. Y ella está encantada porque está a medio camino entre el pantalón de chándal y los leggings. 


Pues eso es todo por el momento. Sigo cosiendo ropa de batalla para esta temporada al ritmo que me van dejando... porque cuando son pequeñitos los niños te roban tiempo de otra manera, pero ahora que son más grandes, entre estudios, extraescolares, eventos y vida social no me da la vida para más.
Un besote y hasta la próxima

PATRÓN. Shirt Breeze de Jomina. y Addon.  Patrón Gratuito. 
TALLA: 62-156 . Yo cosí la 140 sin modificaciones. 
TELA: Sudadera de verano y punto roma
DIFICULTAD: Principiantes con algo de experiencia en punto. 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

miércoles, 23 de enero de 2019

Chándal con amor

Hola chic@s! ¿Cómo va esa cuesta de enero?
Hoy os traigo una costura que no es de mis favoritas, pero que debo reconocer que es de las que tenemos ya más que amortizadas. Se trata de un chándal, ni más ni menos. Funcional pero con un toque cuqui, que a mi hija le gusta mucho y que se pone todas las semanas uno de los días en lo que toca educación física. De hecho, este chándal lo cosí hace unos dos meses, pero desde el primer momento ha estado en constante rotación y no había tenido ni tiempo de fotografiarlo. 


Se trata de un chándal básico hecho con patrón de la Ottobre 4/2018. El pantalón es sencillo. Omití los bolsillos para no complicarme demasiado y está íntegramente cosido con la remalladora. Sólo tuve que reducir un poco el tiro porque le hacía una bolsa fea en la entrepierna. Por lo demás en menos de una hora estaba terminado. 


La sudadera es lo que más llama la atención del conjunto. Es una sudadera de manga ranglan dividida en dos, bolsillo canguro y capucha de cuello subido. También de la Ottobre 4/2018, modelo 35. La capucha es lo que más me gustó del patrón, porque tapa la zona del cuello, lo cual viene genial cuando haces ginmasia a primera hora en el patio. Aunque mi Doña Calores se queja de que le molesta y se agobia...
La capucha lleva unos ojetes que me hizo el zapatero para introducir un cordón de ajuste y va forrada con punto gris.



 En cuanto a la tela, se trata de una tela de sudadera fina que compré en una tienda local. Me llamó la astención el estampado de corazones. Aunque no se aprecia en las fotografías, los corazones tienen algo de brillo y eso es un valor añadido que mi hija siempre sabe valorar. A modo de contraste los puños y el bajo de la sudadera van en tela de puño color rosa fucsia que tenía guradada en mi colección de telas. 
Estoy contenta porque parece que poco a poco voy encontrando más telas de punto y de sudadera en mi ciudad. No es que haya una gran variedad, y a veces te tienes que conformar con los colores que hay, pero al menos ya es un avance. Lo que sí me costó encontrar fue un cordón que poner en la capucha. No hubo forma de encontrarlo en rosa fucsia, por lo que me decidí por este cordón multicolor, que creo que contribuye a darle más colorido a la prenda. 


Este es el segundo chándal que le coso este año (el otro aquí) y mi hija está encantada porque los chandales que cose mamá se le ajustan mejor y puede elegir la combinación de telas. La era del punto está entrando en nuestras vidas sin más remedio. No creo que vaya a convertirme al chandalismo pero es cierto que merece la pena coser prendas que se ponen aunque no sean las que nosotras eligiríamos. 
Espero que os haya gustado. 
Un besote. 

PATRÓN: modelos 20 (sin bolsillos) y 35 OTTOBRE 4/2018

TALLAS: 110-152 (pantalón) y 128-152 (sudadera). Yo cosí para las dos piezas la 134 de ancho con el largo de la 140 sin añadir margen de costura. 

TELAS: punto de sudadera de Arias (tienda local) y puño analado de mi alijo de telas.

DIFICULTAD: Intermedia (para quienes tengan manejo en telas de punto y remalladora)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 15 de octubre de 2018

Estrenamos el otoño en chándal

Hola chic@s! ¿Cómo estáis? Muchos días sin pasar por aquí, pero por fín  parece que el otoño empìeza a dejarse sentir por aquí abajo y podemos empezar a enseñaros prendas más abrigaditas. 
Hoy os traigo una costura no muy habitual en mí, pero necesaria y funcional: chándales. 
Mis niñas crecen y la ropa cómoda de punto va ganando posiciones en su escala de gustos. Y esto es así: adaptarse o morir.
Estas pasadas rebajas de verano encontré en Julián López punto de sudadera con un estampado supercuqui y a un precio increible. No puede resistirme a traérmelo con la idea de hacerle un chándal a mi hija mayor. Ella siempre ha odiado los chándales porque casi todos le quedan "cagones". Es muy delgada y para que le estén bien de largo, le suelen quedar anchos de piernas  y de cintura y tengo que meterle una goma en el cintura. 
Así que me decidí a coserle uno a su gusto. 


El modelo está sacado de la revista Ottobre otoño 4/2017, tal cual. Cómo mi hija quería que el pantalón le quedara más bien ajustado, corté sin margen de costura la talla 8 de ancho y la 10 de largo. El puño del tobillo hace que le quede más ajustadito y ella tan feliz porque dice que es supercómodo. 


Como os he dicho antes, la tela es una sudadera fina y muy gustosa de Julián López que he combinado con punto jersey de color azul marino para darle un poco de contraste. La verdad es que me preocupa que el pantalón quede muy perjudicado por ser de un color tan claro, pero bueno, como ha sido barato y de csotura rápida no le puedo pedir mucho más. Rezaré para que las machas le salgan bien.
El chándal está cosido íntegramente con la remalladora y es sencillo de coser. Lo que sí me dió un poco la lata fue el bolsillo del pantalón ( por no leer bien las instrucciones) y la cremallera de la sudadera que se me atravesó y que hizo que el bolsillo delantero me quedase un poco descuadrado. Por lo demás fue todo coser y cantar. 



En la foto anterior veis como asoma un poco el bolsillo del pantalón que queda casi totalmente oculto. 
Pues como me sobró tela y no podía dejarla ahí sin usar, me decidí a hacerle otro chándal a Elena. Esta vez sí que tuve que hacer tetris y combinarla de manera diferente porque no me daba la tela para más. Los dos metros de tela la verdad es que me han cundido bastante. 


El pantalalón está hecho con el mismo patrón que usé para la hermana, aunque no le puse puño en el bajo porque me pareció bastante largo. No obstante, lo tengo cortado y guardado ya que creo que en un mes o dos le va a ir demasiado justo y tendré que alargarlo.
Tampoco le puse bolsillos al pantalón porque necesitaba toda la tela que me sobrase para poder hacer la parte de arriba. A pesar de ello tuve que elegir otro modelo y combinar la sudadera con un retal de punto grueso azul marino que me sobró de este proyecto porque la tela no me daba para más.
El modelo es también de la revista Ottobre, en concreto del número 4/2015 y es superfácil de confeccionar al no tener cremalleras ni bolsillos. A modo de adorno le puse un bolsillo en el pecho.


Como veis se trata de unas costuras cómodas y que creo que vamos a usar bastante. 
 ¿Y vosotras? ¿Cómo van vuestras costuras otoñales? ¿Ya se ha instalado el frío es vuestras ciudades?
Nos vemos pronto. 
Besos

TELA: Sudadera de verano de Julián López y punto jersey de mi alijo de telas. 
TALLAS: 98-128/134-170 (Irene)  y 128-170 (sudadera Elena). 
DIFICULTAD: principiantes con algo de experiencia en telas de punto. 




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 24 de octubre de 2016

El "Cuqui-chándal".

Hola chic@s! Aquí estoy de nuevo. Siento haber estado tan desaparecida pero las costuras de la nueva temporada están siendo un poco caóticas y no me termino de organizar ni para coser ni para publicar. Voy con bastante retraso.
Como creo que ya os he comentado en alguna otra ocasión, no soy de la "liga anti-chándal". Soy de las que reconoce la utilidad del chándal. Me parece una prenda cómoda, calentita y funcional, y mis hijas han llevado chándal desde siempre. Eso no quiere decir, ni mucho menos, que sea mi prenda favorita ni que lo usemos para cualquier ocasión, sobre todo teniendo en cuenta que los chándales que venden las tiendas muchas veces de bonito tienen poco. Así que cuando este año algunas firmas de moda infantil sacaron versiones "cuquis" de los tan odiados-amados chándales, no me pude resistir. 
No me gusta copiar, pero reconozco que sí me he inspirado bastante para crear mi versión del "cuquichandal".


La sudadera, tan de moda esta temporada, lleva un corte un poco por encima de la cintura y una faldilla de vuelo. El patrón es de la revista Ottobre (sí, sí), número 4/2016. El modelo es el 16, aunque con algunas modificaciones. Alargué la manga hasta el puño y la faldilla la hice recta. En la revista la faldilla hacía un efecto globo en el bajo, pero no me gustaba para este tipo de tela. Además abrí un poco más el cuello, porque quería rematarlo con un bies de algodón. El patrón está pensado para una tela de camiseta con una buena elasticidad. Sin embargo, mi tela es una especie de sudadera con pelito por dentro muy gustosa, pero con casi nada de elasticidad. De hecho todo el chándal está cortado al contrahilo porque era la única dirección en la que la tela estiraba un poco. Por eso corté la talla 122 para mi hija, aunque por sus medidas el ancho de pecho correspondía con la 116. Creo que para ser una sudadera, la holgura ha quedado bastante bien. 

A modo de adorno hice un aplicado en forma de estrella con un lacito de cuadritos vichí. El aplicado, cosido a máquina con un pequeño zigzag, podía haber quedado más fino, pero con el lazo se disimula bien. 




Yo no estaba buscando precisamente una tela en color rosa bebé.. pero por aquí no es fácil encontrar tela de sudadera y no se puede ser muy exigente con lo que hay. De hecho esta tela, me dijo la chica de la tienda, que era para mantitas y sacos de bebés. De ahí su poca elasticidad y los colores tan limitados: rosa, celeste y blanco. 
Mi hija, de todas formas está encantada con el color, aunque yo me temo que no aguante en condiciones mucho tiempo. Sólo espero que el tejido no sufra demasiado al lavarlo. 




El pantalón es también de la revista Ottobre, del número 6/2014, aunque con modificaciones: le quité los bolsillos y lo alargué para eliminar el puño del tobillo, que mi hija los odia porque no hacen que el pantalón quede "fino" (estrecho). Hice la talla 122 y aunque ella están encantada con que sea estrechito y dice que se siente cómoda, no sé si para una tela que estira tan poco hubiera sido mejor cortar una talla más. 


  
Toda la prenda estás cosida con la puntada overlock de mi máquina de coser, que es bastante segura e ideal para estos tejidos que no deshilachan. El bajo de la sudadera y de los pantalones está cosido con aguja doble. Tengo que practicar más con este tipo de puntadas porque a veces se saltan algunas puntadas. ¿Os pasa también a vosotras?




En resumen estoy bastante contenta con el resultado... la verdad es que ha quedado un conjunto muy dulce. Me da hasta pena que lo guarree en el colegio, porque como dice mi amiga Lola, es un chándal de vestir..jajaja. Creo que de momento lo voy a reservar un poco. ¿Vuestros niños también se ponen las rodillas y los culos de los pantalones hechos una pena? En el patio de nuestro cole hay albero, y a veces no hay manera de sacar el color amarillento de los pantalones...  y es que yo también ¡estoy harta de tanto frotar! jajaja



Bueno chicas, espero que os haya gustado. ¡Nos vemos pronto! 
Besos


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

lunes, 9 de marzo de 2015

En ocasiones... coso chándals


Hola chic@s! ¿qué tal este estupendo fin de semana primaveral? ¿Habéis disfrutado de este tiempo tan envidiable? Nosotros lo hemos aprovechado a tope, aunque algún ratillo para la costura también he podido sacar
Hoy os traigo la última costura del invierno: un chándal.
Sí, sí, habéis oido bien.
Como sabéis el chándal no es una prenda que me mole demasiado pero en mi casa es de uso casi diario para ir al cole. Es lo que podríamos llamar un mal necesario. Creo que es una prenda bastante cómoda y abrigada para ir al cole, y en el caso de la peque es casi obligada porque nos pideron pantalones cómodos y con goma para que pudiera ir al baño solitos. 
Pues bien, un día al volver del trabajo me dí cuenta de que mis hijas enseñaban demasiado los tobillos con los pantalones de chándal. Vamos, que habían dado un estirón inesperado en medio de la temporada. Me dispuse a comprar más pantalones de chándal. Sin embargo, por aquel entonces mi amiga Mónica de Ma, me, mi, mo, había publicado un tutorial para coser pantalones de chándal y ni corta ni perezosa decidí probar. Tenía un metro de tela de sudadera en tono azulón que me había costado un euro, y otro metro de puño rosa que también compré al precio de un euro. ¿Quién podía resistirse?
Pues allá que fuí. Y como tenía tela suficiente, haciendo un poco de tetris, saqué la sudadera a juego.


El patrón del chándal es de la revista Ottobre. El pantalón es el modelo 27 de la Ottobre Desing 4/2013, sin los bolsillos. La sudadera es una modificación de una camiseta de la Ottobre 4/2014. Cogí el modelo básico de camiseta y le añadí un bolsillo tipo canguro.
El pantalón está cosido con la relladora y la sudadera con la puntada overlock de la máquina normal. Y he de decir que no tiene mucho que envidiarle a la remalladora, porque le he dado bastante trote y sigue perfecta.
El remate del cuello y del bajo de la sudadera lo hice, copiando a Mónica, con la puntada triple en zig zag, y la verdad es que queda estupendamente. El puño del bajo del pantalón es bantante ancho. Creo que si  algún dia coso otro lo haré un poco más estrecho.



Después de haber cosido este chándal entiendo por qué mucha gente cose casi en exclusiva tela de punto y telas elásticas. Una vez que le has cogido el tranquillo a los cuatro trucos para coser bien este tipo de tejidos, se trata de una costura rápida (a mi me llevó unas 4 horas de trabajo el chándal completo), que no necesita un ajuste perfecto, ya que el tejido se adapta al cuerpo, y que tampoco requiere unos acabados excesivamente pulidos. Vamos lo que viene a ser satisfacción inmediata. En términos de mi cuñado, una costura hamburguesa : rápida, funcional y barata. (jejeje)

En definitiva, me ha gustado coserlo, porque hay que saber coser de todo y porque el punto es una de mis asignaturas pendientes, aunque no creo que me vaya a dedicar a coser chándales a porrillo. Por los precios que tienen y al ritmo de crecimiento de mis hijas, creo que los seguiré comprando. Prefiero dedicar mi escaso tiempo costuril a otras prendas que me aportan más y que me hacen mejorar día a día mis técnicas de costura.
¿Y vosotras, sois amantes incondicionales de este tipo de prendas?
Os dejo con algunas fotos más:


Pues como os he dicho, hasta aquí han llegado las costuras de invierno.En breve os empezaré a enseñar mis costuras primaverales. Este año no me pilla el toro y ya tengo cosidas algunas prendas. Espero que tengais buena semana.
Besos
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...